Arquitecto FAU gana YAP_Constructo 8

Arquitecto FAU gana YAP_Constructo 8

El arquitecto y docente FAU, Domingo Arancibia, resultó ganador del Young Architects Program YAP_Constructo 8, un programa desarrollado en Chile por CONSTRUCTO organización dirigida por la también arquitecta FAU Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic, y que es uno de los cuatro programas internacionales que realiza el MoMA (Museum of Modern Art).

Arancibia fue nominado por Alberto Fernández y el Premio Nacional de Arquitectura 2010 Enrique Browne y obtuvo este premio con su proyecto "La luz del cochayuyo", en honor al alga "presente de manera casi exclusiva en las costas" de Chile. Transformándose además en el primer arquitecto de la Universidad de Chile que obtiene este galardón.

Según su autor los principales objetivos de este proyecto son “revalorizar el uso del cochayuyo y abrir una discusión social en torno a esta alga dando a conocer la precaria calidad de vida que llevan algunos recolectores y la problemática ambiental que sufre actualmente debido a su extracción indiscriminada en algunas costas de nuestro país”.

En su memoria, Arancibia indica que “la intención es crear un lugar que esté bañado por la luz del alga, como un destello de bosques oceánicos en el valle histórico exhibiendo esta desconocida condición". Señalando además que en la investigación realizada sobre las características del cochayuyo se sorprendió “al descubrir un extraño e inesperado fenómeno: su capacidad de iluminarse y encenderse de manera natural ante el impacto de los rayos del sol”.

Finalmente el arquitecto plantea que su propuesta "Se constituye a través de un volumen suspendido, formado por cochayuyos tensados verticalmente por pesos de agua, emplazado dentro de un sistema norte-sur, conformado por la réplica de la pirca pre-existente".

Entre los finalistas del concurso, también destacó otro arquitecto FAU, Tomás Villalón con su propuesta “El molino y el acueducto”

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.