Taller de diseño FAU presenta libro Chile Gráfico junto a CNTV

Taller de diseño FAU presenta libro Chile Gráfico junto a CNTV

El pasado jueves 15 de mayo en el Auditorio de la Facultad fue presentado el libro “Chile Gráfico”, publicación de la FAU en conjunto con el Consejo Nacional de Televisión, que expone trabajos realizados por alumnos del taller de Diseño Gráfico III 2012. La obra fue publicada a comienzos de este año por el Consejo Nacional de Televisión.

En la ocasión, estuvieron presentes el profesor del taller, diseñador Roberto Osses Flores; el Decano FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas; el Director del Departamento de Diseño (DDD), Hugo Rivera; Michel Contreras, en representación del alumnado y el profesor Mauricio Vico. La máxima autoridad, profesor Prat, recalcó los avances de la carrera de Diseño recordando que el año 2012 obtuvo la acreditación del programa por un período de cinco años, además de valorar la iniciativa de los alumnos a participar con actividades de vinculación con el medio. “Lo destacable es que es un proyecto que surge gracias a la vocación y compromiso de los alumnos”, agregó Osses.

El proyecto Chile Gráfico consistió en una primera instancia, en un programa documental que aborda los inicios, el desarrollo y el escenario actual de destacados diseñadores gráficos nacionales. Está compuesto por cuatro capítulos: Cartel Chileno, Tipografía, Ilustración y Branding. Novasur y Loops Documentales estrenaron esta serie a fines de 2013, hoy está disponible en el sitio oficial de Novasur y ha sido transmitida por las 85 señales de tv abierta, regional, cable e internet.

En el marco del desarrollo de la serie se solicitó al profesor Osses y su equipo docente, elaborar con sus alumnos diferentes piezas gráficas para ser utilizadas como “cortinas” en el documental. El resultado fue todo un éxito y las creaciones destacadas fueron seleccionadas para formar parte del audiovisual y se utilizaron para hacer transición entre una imagen y otra. En septiembre 2013, en el marco del lanzamiento de la serie, los futuros diseñadores y diseñadoras expusieron sus trabajos en formato postal y cada asistente al estreno podía elegir y llevar su favorita a casa.

Fue tan bien recibida la propuesta de los alumnos que el CNTV propuso utilizar todos las obras para desarrollar una publicación que sirviera como el regalo institucional de fin de año; siendo este el resultado el libro presentado.

El lanzamiento finalizó con el concurso de 10 ejemplares que se repartieron al azar entre el público, y con un vino de honor con los asistentes.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.