Académicos del DdD participarán de Seminario en el Centro Cultural Palacio de la Moneda

Académicos del DdD participarán de Seminario en el CCPLM

Los académicos Eduardo Castillo Espinoza y Rodrigo Vera Manríquez, ambos del Departamento de Diseño FAU, integrarán la mesa de expositores del 5° Seminario de Historia del Diseño, organizado por el Área de Diseño del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, este miércoles 07 de mayo a partir de las 09:30 hrs.

Completan el panel, el historiador Alfredo Jocelyn-Holt y el Premio Excelencia al Diseño 2012, Óscar Ríos. En la ocasión, los académicos Castillo y Vera, abordarán la relación entre diseño y modernidad en Chile, desde sus investigaciones en curso. La Escuela de Artes Aplicadas y la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, serán, respectivamente, los temas a tratar en el Evento.

Estos seminarios, han contado desde sus orígenes con el apoyo del área de Teoría e Historia del Diseño del Departamento de Diseño, aportando a la difusión de la Historia del Diseño en nuestro país, por medio de la participación de nuestros académicos tanto en Santiago como en regiones.

Últimas noticias

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.