Workshop de la Escuela Chile-Francia
Una nueva edición de la Escuela Chile-Francia, realizada entre los días 2 y 4 de mayo en el marco de la Cátedra Michel Foucault de la Universidad de Chile y la Embajada de Francia, permitió a estudiantes de distintos años de Arquitectura de la FAU reflexionar en torno a la arquitectura y los migrantes en Chile, mediante un workshop que reunió a académicos de distintas unidades de la Facultad.
La académica del Departamento de Arquitectura, Laura Gallardo, organizadora del workshop “¿Cómo la ciudad provee de arquitectura a los migrantes?” y representante de la FAU en la Cátedra Michel Foucault, valoró la presencia de la académica e investigadora francesa, Claire Lévy Vroelant, invitada internacional de este año, que coronó un equipo interdisciplinario, conformado además por los académicos y académicas, Manuel Amaya, Fernando Dowling, Viviana Fernández, Paola Velásquez, Luis Campos y Antonio Sahady.

- Zoom
- En el marco del workshop, Claire Lévy Vroelant ofreció una conferencia.

- Zoom
- Gran presencia de estudiantes marcó la charla de Lévy Vroelant.

- Zoom
- Un selecto equipo de académicos guió el workshop.

- Zoom
- Claire Lévy Vroelant.

- Zoom
- Una nueva edición de la Escuela Chile-Francia se realizó entre los días 2 y 4 de mayo.

- Zoom
- La actividad se enmarca en la Cátedra Michel Foucault de la Universidad de Chile y la Embajada de Francia.

- Zoom
- Estudiantes de distintos años de Arquitectura de la FAU reflexionaron en torno a la arquitectura y los migrantes en Chile.

- Zoom
- El workshop que reunió a académicos de distintas unidades de la Facultad.

- Zoom
- Académica del Departamento de Arquitectura, Laura Gallardo.

- Zoom
- Workshop ¿¿Cómo la ciudad provee de arquitectura a los migrantes?¿.

- Zoom
- El académico Manuel Amaya también fue pieza clave en la actividad.

- Zoom
- La académica Viviana Fernández también tuvo una activa participación.

- Zoom
- Los estudiantes también participaron en una salida a terreno.

- Zoom
- Laura Gallardo manifestó estar ¿muy contenta¿ con los resultados obtenidos del taller, además de ¿superar todas las expectativas¿.

- Zoom
- Los participantes analizaron cómo la ciudad responde a las necesidades de los inmigrantes, tomando un barrio emblemático como caso de estudio.

- Zoom
- ¿Nos hemos dado cuenta de la importancia de la etnografía en los proyectos", detalló Gallardo.

- Zoom
- "Nos es imposible hacer un proyecto sin saber cómo son los habitantes", precisó.

- Zoom
- Fue así que surgió la iniciativa de realizar el workshop, que durante los días 2 y 6 de mayo.

- Zoom
- La académica Claire Lévy Vroelant fue invitada a dialogar con los estudiantes.

- Zoom
- Los jóvenes finalmente desarrollaron propuestas de viviendas y espacio público.

- Zoom
- Los estudiantes de Arquitectura pertenecían a los talleres Amaya, Dowling y Gallardo.

- Zoom
- A la invitada internacional le interesó la pregunta ¿de cómo desenclavar el barrio, cómo generar espacios para el mejoramiento del barrio¿.

- Zoom
- Con una ceremonia de premiación de los mejores proyectos se cerró un proceso.

- Zoom
- La ayudante Macarena González destacó la importancia de "que los estudiantes se den cuenta que los proyectos no están destinados a un solo habitante, sino al encuentro y a la relación de culturas".

- Zoom
- ¿Los estudiantes estaban muy motivados Hemos trabajado tres talleres; el taller de Amaya, el nuestro y el de Dowling, y ha sido una semana muy intensa¿, expresó Laura Gallardo.
Publicado el 17/05/16
Fotografía: José Manuel Bustamante / Comunicaciones FAU

