Curso

Archviz: Imagen y Video Twinmotion

Informaciones

Fecha y hora

4/11/25 al 27/11/25 - lunes , miércoles - 19:00 hrs.

Lugar

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - U. de Chile (Modalidad vía streaming)

Dirigido a

Profesionales del sector AECO, como arquitectos, ingenieros y proyectistas, dedicados a proyectos de edificación que necesiten o busquen incorporar esta herramienta a su flujo de trabajo diario.

Organiza

Educación Profesional FAU - DEXVM

Valor

$390.950 /Consultar por descuentos
Duración total: 24 horas
Total sesiones:

Descripción del Programa:

Este curso introduce en el tema de la visualización y simulación arquitectónica en tiempo real, a partir del uso de Twinmotion (motor Unreal de Epic Games). Esta herramienta permite insertar un proyecto 3D, desde múltiples formatos estándar, en un entorno dinámico, visualizarlo en tiempo real y crear simulaciones animadas realistas, orientadas a realizar presentaciones de los proyectos.

Este curso se enfoca en la elaboración de imágenes y video, entregando una serie de recomendaciones de producción, post-producción y publicación. Este curso no aborda el tema de presentaciones tipo “panorama” o “realidad virtual”.

Objetivo general del programa:
El objetivo de este curso es capacitar simuladores de Archviz de nivel usuario, capaces de producir, a partir de un archivo BIM, imágenes y videos realistas, de proyectos de arquitectura (o afines) para la presentación de ideas ante clientes, licitaciones, concursos de arquitectura, o bien, para la elaboración de portafolios de proyectos y/o servicios relacionados. 

Objetivos específicos/Aprendizajes esperados:

  • Aprender a configurar escenas de simulación de proyectos, que permitan producir material entregable, ya sean imágenes y videos realistas.
  • Aprender a editar y post producir, el material generado en el programa de simulación.
  • Vincular un proyecto BIM a un software de visualización, para potenciar el flujo de trabajo y la toma de decisiones de proyecto.

Dirigido a:
Curso dirigido a profesionales y técnicos del sector AECO, que se dediquen a la elaboración de proyectos de edificación, ya sean arquitectos, ingenieros, constructores, dibujantes o proyectistas modeladores en general, que requieran incorporar esta herramienta a su flujo de trabajo.

Contenido

  • Introducción: conceptos generales de visualización.
  • Interfaz y Navegación.
  • Manejo de la escena y librerías.
  • Herramientas de modelado, materiales y crowds.
  • Iluminación y herramientas de entorno.
  • Configuración de imágenes y videos.
  • Exportación de entregables.
  • Vinculación BIM – Twinmotion (Datasmith).
  • Post producción de imágenes, edición de video y publicación.

Requisitos de postulación
Los postulantes deberán contar con título profesional o técnico en áreas relacionadas con el sector AECO (Arquitectura, Ingenierías, Construcción Civil o afines); en el caso de no contar con título, la aceptación en el curso será evaluada por la coordinación académica. Se requiere certificar conocimiento previo en algún programa de modelado BIM o CAD genérico, los cuales también serán evaluados por la coordinación académica para su aceptación. Se requiere además, manejo de computación y uso de Zoom a nivel usuario, junto con un conocimiento básico de inglés.

Se requiere disponer de una buena conexión a internet y de un computador que cuente como mínimo con: Sistema operativo Windows 10/11 de 64 bits, un procesador con una puntuación de referencia de 2000 o más, 16 GB de RAM (mínimo, 64 GB recomendado) y 30 GB de espacio libre en disco. La tarjeta gráfica debe tener al menos 6 GB de VRAM (memoria de vídeo) dedicada y ser compatible con DirectX 11 o DirectX 12.

Metodología
El curso se dictará de forma híbrida, con clases presenciales remotas (de forma “on line” vía Zoom) dictadas en castellano, las cuales son grabadas para posterior consulta (asincrónica). Se realizarán dos clases a la semana, de 3 horas cada una (fuera del horario laboral, hora chilena).

Se aplicará la metodología de “Flipped Classroom” para favorecer que, en las horas de clase directa, se puedan atender consultas o necesidades especiales de cada alumno. Se combinarán clases teóricas con ejercicios de exploración + un proyecto final.

Evaluaciones
El curso tendrá 1 nota por el proyecto final. La entrega final consiste en la publicación del material producido durante el curso. La nota mínima de aprobación es 4.0 en una escala de 1.0 a 7.0. Se requiere una asistencia mínima del 75% por cada curso, para ser aprobados.

Duración total programa
El curso tiene una duración total de 24 horas cronológicas, distribuidas en 8 clases de 3 horas cada una. El programa se extiende por 6 semanas; 4 semanas de clases lectivas (dos veces por semana) + 2 semanas para el trabajo final.

Coordinación Académica

Juan Pablo Morales Córdova
Master en BIM Management y Nuevos Negocios, Universitat Politècnica de Catalunya, Arquitecto Universidad de Chile. ICA 9948, Certified BIM Manager 00152. Posgrado en Diseño Paramétrico y Programación Visual, Zigurat Global Institute of Technology. Profesor Adjunto Universidad de Chile. Se ha desempeñado como asesor BIM para distintos organismos privados.

Cuerpo Académico

Juan Pablo Morales
Master en BIM Management y Nuevos Negocios, Universitat Politècnica de Catalunya, Arquitecto Universidad de Chile. ICA 9948, Certified BIM Manager 00152. Profesor Adjunto Universidad de Chile.