Buscador
Diplomado
Diploma en Políticas Urbanas Basadas en Evidencia
Informaciones
- Educación Profesional FAU
- +22 978 30 85
- educacionprofesional@uchilefau.cl
Fecha y hora
21/07/25 al 15/12/25 - lunes , miércoles - 19:00 hrs.Lugar
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - ( UChile. Modalidad OnLine - Vía Streaming)Dirigido a
Profesionales y tomadores de decisiones en gobiernos locales, regionales y ministerios vinculados a vivienda, transporte e infraestructura pública. Miembros de ONGs y consultores en desarrollo urbano.Organiza
Educación Profesional FAU - DEXVMValor
$1.977.600.- Consultar por descuentosEl diplomado "Políticas Urbanas Basadas en Evidencia" responde a la creciente necesidad de incorporar análisis rigurosos y datos confiables en la toma de decisiones en políticas públicas urbanas. Este programa innovador está diseñado para capacitar a profesionales del sector público y privado en el diseño, implementación y evaluación de políticas urbanas, con énfasis en herramientas metodológicas avanzadas y aplicadas.
El programa destaca la importancia de integrar teorías fundamentales de economía urbana y sociología en el desarrollo de políticas públicas efectivas, y su testeo científico para asegurar que las decisiones estén respaldadas por evidencia robusta y sean costo efectivas. Además, capacita a los participantes en el uso de enfoques inferenciales, causales y casi-causales, centrándose particularmente en Ensayos Controlados Aleatorizados (RCTs) aplicados a la ciudad, considerados el estándar más alto en la evaluación de intervenciones públicas.
La modalidad 100% online permite un aprendizaje accesible y flexible, combinando fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas adaptadas a las necesidades y desafíos específicos del sector público en diferentes escalas regionales y locales. El diplomado promueve una cultura de decisiones fundamentadas en datos, asegurando sostenibilidad, certeza, escalabilidad e impacto en las políticas urbanas.
Objetivo general del programa
Evaluar el diseño e implementación de políticas urbanas basadas en evidencia, utilizando metodologías científicas avanzadas como los RCTs, con un enfoque en el impacto medible, la certeza en la toma de decisiones, sostenibilidad y la escalabilidad de las intervenciones urbanas.
Objetivos específicos/Aprendizajes esperados
Módulo 1: Comprender las principales teorías de economía urbana y sociología y su aplicación al diseño de políticas públicas.
Módulo 2: Evaluar críticamente la calidad de la evidencia académica y práctica, determinando su relevancia en la toma de decisiones públicas.
Módulo 3: Aplicar metodologías de evaluación, incluyendo RCTs, para pilotear iniciativas y analizar su impacto con rigor científico.
Módulo 4: Diseñar e implementar sistemas de monitoreo y evaluación que garanticen la sostenibilidad y escalabilidad de políticas exitosas.
Dirigido a
Este diplomado está diseñado para:
- Profesionales y tomadores de decisiones en gobiernos locales, regionales y ministerios vinculados a vivienda, transporte e infraestructura pública.
- Miembros de ONGs y consultores en desarrollo urbano.
- Profesionales interesados en construir carreras en diseño de políticas públicas y planificación basada en evidencia.
- Profesionales y tomadores de decisiones en gobiernos locales, regionales y ministerios vinculados a vivienda, transporte e infraestructura pública.
- Miembros de ONGs y consultores en desarrollo urbano.
- Profesionales interesados en construir carreras en diseño de políticas públicas y planificación basada en evidencia.
Contenido
Módulo 1: Introducción a las teorías urbanas y su relación con las políticas públicas (30 horas)
1.1 Economía urbana: externalidades, costos de aglomeración y movilidad.
1.2 Sociología urbana: inclusión social y dinámicas de desigualdad.
1.3 Análisis de casos emblemáticos en políticas urbanas internacionales.
Módulo 2: Evaluación de la calidad de la evidencia (30 horas)
2.1 Métodos de revisión de literatura científica.
2.2 Métodos causales y casi-causales: diferencias en diferencias, regresiones y análisis de discontinuidad.
2.3 Construcción de indicadores de impacto basados en datos.
Módulo 3: Diseño y ejecución de RCTs (40 horas)
3.1 Introducción a los Ensayos Controlados Aleatorizados.
3.2 Diseño experimental y recolección de datos.
3.3 Interpretación de resultados y generalización del impacto.
Módulo 4: Monitoreo y escalabilidad de políticas urbanas (20 horas)
4.1 Diseño de sistemas de monitoreo continuo.
4.2 Uso de herramientas digitales para evaluación (R y STATA).
4.3 Estrategias para la implementación y expansión de políticas exitosas.
Requisitos de postulación
Título universitario o experiencia relevante en áreas como administración pública, planificación urbana, economía o disciplinas afines.
Conocimientos básicos de análisis de datos y procesos de diseño y evaluación de políticas públicas.
Metodología
El programa se llevará a cabo completamente en línea, con un enfoque didáctico que incluye:
Clases teóricas y prácticas: Impartidas a través de Zoom para fomentar la interacción entre docentes y participantes.
Estudios de caso: Análisis de políticas públicas reales implementadas en contextos diversos.
Lectura crítica de artículos científicos: Publicaciones clave en revistas como Science, Nature y PNAS.
Proyectos grupales e individuales: Diseñar y ejecutar un proyecto piloto basado en RCTs.
Talleres prácticos: Uso de herramientas como R, Python y STATA para análisis de datos y evaluación de políticas.
Evaluaciones
• Ensayo sobre análisis crítico de literatura académica (20%).
• Prueba escrita sobre interpretación de datos y calidad de la evidencia (20%).
• Proyecto grupal: diseño de un RCT para una política urbana específica (30%).
• Informe de evaluación: aplicación de un marco de monitoreo y escalabilidad (30%).
Se consideran requisitos mínimos para obtener la certificación del programa:
- Tener aprobados todos los módulos respectivos.
- Asistencia mínima del 75%.
Duración total programa
Duración total: 120 horas cronológicas.
Coordinación Académica
Dr. Pablo Navarrete-Hernandez
Dr Navarrete-Hernandez es un destacado experto en planificación urbana y desarrollo sostenible, con 17 años de experiencia profesional y académica en América Latina, Europa y Estados Unidos. Posee un doctorado en Planificación Urbana de la London School of Economics (LSE), maestrías de Sciences Po Paris y la LSE, y una licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Chile. El Dr. Navarrete-Hernández es actualmente Profesor Asociado en la Universidad de Chile y Lecturer en la University of Sheffield, Reino Unido, donde lidero el programa doctoral en Investigación del Paisaje. Además, se desempeña como Editor en Jefe de la Revista INVI, la principal revista latinoamericana en estudios urbanos. Su experiencia abarca ciencias del comportamiento urbano, informalidad y sostenibilidad, con proyectos de investigación en países como China, Brasil, Reino Unido, Líbano, Chile e Italia. Ha publicado más de 20 artículos en prestigiosas revistas académicas internacionales de alto impacto, incluyendo Nature. Lideró las propuestas de políticas de vivienda, urbanismo y desarrollo regional para el segundo mandato presidencial de Michelle Bachelet, las cuales fueron implementadas exitosamente por múltiples ministerios chilenos.
Cuerpo Académico
Dr. Pablo Navarrete-Hernandez:
Doctor en Planificacion Urbana y Regional en la London School of Economics, experto en políticas urbanas y metodologías de evaluación causal. Profesor Asociado Universidad de Chile, Lecturer Universidad de Sheffield, Reino Unido.
Dr Cristian Escobedo
Geógrafo, U de Chile. Magíster en Política Pública, U de Chile. Ph. D© en Geografía, Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor full time en Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Investigador en Laboratorio tGIS, Departamento de Geografía, Universidad Complutense de Madrid, España. Especializado en movilidad, análisis espacial, estadística y econometría espacial, y Tecnología de la Información Geográfica.
Dr Nicolas Navarrete
Lecturer en City, University of London, tras haber sido investigador postdoctoral en la Paris School of Economics. Doctor en Economía por la Universidad de Warwick, cuenta además con un MSc en Finanzas (Universidad de Illinois en Urbana-Champaign) y es Ingeniero Civil Industrial del la Universidad Técnica Federico Santa María.
Dr Juan Diego Lusic
Doctor y Master en Economía en Paris School of Economics. Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica. Economista y especialista en políticas urbanas basadas en evidencia, con amplia experiencia en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile.
Mg Erica Moresco
Magister en Planning, Growth and Regeneration de la University of Cambridge. Trabajo durante 10 años en el diseño e implementación de políticas de vivienda y urbanas en el gobierno de Londres. Actualmente cursa un Doctorado en Políticas Urbanas en la Pontificia Universidad Católica.