Conferencias y seminarios
Entre la conmemoración y la prevención en los últimos 40 años: reflexiones sobre los desastres en el sur andino
Informaciones
- Prof. Joselyn Arriagada
- coordinacion_mgtrd@uchilefau.cl
Fecha
Viernes 01 de agosto de 2025
Hora
11:00
Lugar
Auditorio Facultad de Arquitectura y Urbanismo
(Portugal 84, Santiago, Chile)Organiza
SEMINARIO
Entre la conmemoración y la prevención en los últimos 40 años: reflexiones sobre los desastres en el sur andino
Modalidad Híbrida
Viernes 01 de agosto 2025 - 11:30 a 13:30 hrs
Auditorio y Hall de FAU
Presentación
Este seminario organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, específicamente desde el equipo de coordinación del Programa de Magíster en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres, se enmarca en la iniciativa impulsada por el Programa de Riesgo Sísmico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la misma universidad. El PRS ha diseñado una serie de actividades de formación y divulgación con causa de la conmemoración de los 40 años del Terremoto de 1985 que afectó a Chile Central.
En ese contexto, FAU ha organizado un seminario que busca relevar la mirada socio territorial, que debe ser un imperativo para la reducción del riesgo de desastres, así como también pretende relevar el protagónico rol que ha tenido latinoamérica en la generación de conocimiento en relación al riesgo de desastres. Estos eventos, junto a otros de la región ocurridos en los 80s, sentaron las bases para una mirada crítica de teóricos y prácticos que fueron instalando un cambio de paradigma, transitando de una comprensión de que los desastres son naturales (como lo anunciaba el Decenio Internacional proclamado por Naciones Unidas para la década de los 90´) a un entendimiento de las causas de base que (re)producen vulnerabilidad y exposición, y que por tanto relevan el tratamiento del riesgo de desastres y no sólo la gestión del desastre o de la respuesta a emergencias.
En concreto, este seminario propone generar un recorrido por los principales desastres ocurridos en el año 1985, como es el terremoto de México en el mes de septiembre, la erupción volcánica del Nevado del Ruiz en Colombia durante el mes de noviembre, lamentablemente conocida como la Tragedia de Armero y por cierto, el terremoto de marzo en Chile. Para ello, se contará con destacados expositores, de vasta trayectoria y experiencia, que nos relatarán desde diversas disciplinas y perspectivas lo que sucedió con dichos desastres y los aprendizajes que emanaron de ellos, contribuyendo con ello a la memoria asociada a desastres, ámbito crucial para una cultura de mayor resiliencia adaptativa.
En el caso del evento sísmico chileno, se darán a conocer las principales afectaciones patrimoniales y el rol de la ingeniería y arquitectura en los procesos de recuperación post terremoto, así como también los cambios en normativa técnica e institucionalidad que derivaron de este importante evento.
Programa
11:30 A 14:00 - Presentaciones de especialistas (Auditorio FAU)
Expositores: 15 minutos cada uno y luego panel de conversación (30 minutos)
Moderador/a: Estudiante Magíster en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres
11:30 a 11:45:
Juan Pablo Sarmiento Prieto - FIU
Tema: Experiencias derivadas del desastre provocado por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, Armero, Colombia.
11:45 a 12:00:
Jaime Campos Muñoz - Director Programa riesgo Sísmico, UChile
Tema: Terremoto de Algarrobo, Región de Valparaíso, Chile: importancia de la colaboración latinoamericana.
12:00 a 12:15:
Mario Ferrada, Instituto Historia y Patrimonio, FAU, UChile
Tema: Riesgo de desastres y patrimonio. Impactos del terremoto de 1985.
12:15 a 12:35:
Gabriela Muñoz - Departamento de Arquitectura, UChile
Tema: Aportes de la FAU en la evaluación de daños del terremoto de 1985 y rol de la arquitectura en la infraestructura.
12:35 a 12:50:
Gabriel Reyes Gil, Estudiante MGTRD, UChile
Tema: Experiencias y lecciones del terremoto de México, 1985.
12:50 a 13:20:
Panel de discusión
13:20 a 14:00 Presentación pósters y café (Hall FAU)
A cargo de estudiantes del Magíster en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres