El día 23 de abril de 2025 se realizó este encuentro que, junto con socializar los avances de la Política de Investigación y Creación, generó un espacio de diálogo y contribución a los objetivos y acciones propuestas para este nuevo instrumento institucional.
Ignacio Tiznado-Aitken es profesor asistente del Departamento de Geografía y Planificación de la Universidad de Toronto, Canadá y director asociado de la Mobilizing Justice Partnership, una asociación que aborda las desigualdades en el transporte en las ciudades canadienses a través de la investigación y la movilización de conocimientos.
Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP. La muestra destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de docentes de la FAU.
Las Revista INVI y Revista de Urbanismo encabezan esta medición internacional que evalúa calidad e influencia de las publicaciones a nivel mundial, posicionándose en el primer lugar en América Latina en las categorías de Arquitectura, Estudios Urbanos y Geografía.
16 instituciones públicas y privadas del sector de la construcción en Chile confirmaron la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre este logro.
La Regeneración Urbana es un proceso que revitaliza zonas degradadas o en declive. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre este proceso comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables.
Desde su acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en 2020, el Programa de Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_TES) tiene estudiantes becados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en todas sus cohortes. La beca tiene implicancias económicas para las y los beneficiados y un reconocmiento de ANID a los proyectos de investigación que desarrollan las y los estudiantes.
Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.
El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.
La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.
Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.
Durante la visita que efectuó recientemente el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Prof. Francisco Martínez, a la FAU, se abordó la posibilidad de un trabajo conjunto para establecer una alianza con la Municipalidad de Santiago que permita aportar en la formulación de un nuevo Plan Regulador Comunal.
Adriana Vásquez es Diseñadora de Indumentaria y Textil, profesora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (UBA). La académica realizó una estadía en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en el marco de la Movilidad docente UBAINTdocentes 2025.
La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer el desarrollo de nuevos materiales biobasados, a través del intercambio de conocimientos y la capacitación de estudiantes y profesionales en ambas disciplinas.