Noticias

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

Gracias a la gestión de la Municipalidad de Copiapó, el Centro Comunitario Paipote será hogar de más de 40 estudiantes de la Universidad de Chile, que visitan la comuna para realizar estudios de urbanización. La iniciativa busca comprender los principales desafíos urbanos que enfrenta la ciudad, especialmente en torno a la expansión territorial, los riesgos de desastre y la falta de suelo disponible para viviendas de interés social.

Prensa: Centro Comunitario de Paipote recibe a estudiantes de Geografía

Científicas y científicos del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, fueron convocados para formar parte de un exclusivo equipo internacional durante el séptimo ciclo de evaluación del IPCC. Se trata de los académicos Marco Billi, Nicolás Huneeus y Mauricio Osses. De la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de su Departamento de Geografía, fueron seleccionadas las académicas Eugenia Gayó y Pamela Smith. Asimismo, fue elegida la doctora del Doctorado Territorio, Espacio y Sociedad, Gabriela Guevara.

Académicas FAU, miembros del CR2, seleccionadas como autoras del IPCC

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

Transmitir los conocimientos de la geografía en un lenguaje cercano, accesible y atractivo fue el desafío que asumieron estudiantes de la Universidad de Chile y la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), quienes desarrollaron dos cómics educativos orientados a fortalecer la enseñanza escolar y comunitaria frente a desastres socionaturales.

Cómics creados por estudiantes buscan preparar a la comunidad

Camino a la COP30

La COP30 reunirá en noviembre de 2025 a representantes de todo el mundo en Belém, puerta de entrada a la Amazonía. La cita busca reforzar la cooperación internacional, presentar nuevas contribuciones climáticas nacionales y avanzar en una transición justa frente a la crisis climática más desafiante de la historia.

COP30 en la Amazonía: la cita clave para acelerar la acción climática

La biodiversidad es por definición un bien común, el cual es posible preservar únicamente con el compromiso de toda la sociedad, a nivel global. Y Chile se ha caracterizado por mostrar un liderazgo y reputación ambiental internacional, lo que le ha valido abrirse al mundo como un socio político y comercial serio. Por ello, en un corto y largo plazo, es crucial mantener y materializar los compromisos acordados por nuestro país a nivel internacional.

Opinión | Conservación de la biodiversidad y meta del 30x30

Docencia

Actividades de Extensión y vinculación con el medio

  • Conversatorios y  Charlas

Sobre el departamento

  • Misión y visión
  • Historia

Extensión

  • El departamento en los medios
  • El departamento en eventos científicos