Noticias

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

3 de junio: Día Mundial de la Bicicleta

Según cifras de estudios especializados en movilidad, los viajes en bicicleta en Santiago de Chile se duplicaron entre 2012 y 2024, pasando de un 4% a un 7.8%, lo que corresponde a 1,5 millones de viajes. El experto en planificación urbana, que investiga temas de movilidad activa y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Rodrigo Mora, opina que Chile ya se puede pasar a una segunda etapa en el uso de la bicicleta, formulando con ello nuevos desafíos.

En 12 años Santiago duplicó los viajes en bicicleta

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

Resultados Censo

El 27 de marzo el INE entregó los primeros resultados del Censo 2024, en ellos se destaca la tendencia al envejecimiento de la población y, por otra parte, el aumento de los hogares unipersonales. Para Tomás Cox, urbanista y experto en comportamiento del mercado inmobiliario con modelos econométricos, los hogares actuales sacrifican espacio por centralidad, predominando la oferta de departamentos por sobre las casas. La densidad presiona los servicios de la ciudad y, para el especialista, urge preocuparnos más que nunca del espacio público y de fomentar barrios intergeneracionales.

Más hogares en menos espacio: los desafíos urbanos que revela el Censo

Académica de la Universidad de Harvard visita la U. de Chile

La destacada investigadora y académica, visitó la Universidad de Chile en el marco del Seminario internacional: Hacia viviendas más amigables para la vejez, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En esta entrevista, reflexiona sobre los desafíos que plantea el envejecimiento de la población en su relación con la vivienda y su entorno.

"Si no creamos espacios intergeneracionales, nos segregamos por edad"

La publicación sistematiza los avances y aprendizajes en materia de regeneración urbano-habitacional como resultado del Seminario Internacional "Regeneración Urbana en Chile y México: hallazgos y desafíos", realizado en el marco del Proyecto del Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México que se ejecutó entre 2022 y 2024 a través de instituciones públicas de ambos países. En la iniciativa tuvo un rol clave la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.

FAU y Minvu lanzan libro sobre regeneración de barrios en Latam

En Chile, las soluciones basadas en la naturaleza han cobrado relevancia como herramientas claves para abordar desafíos urbanos y ambientales, especialmente ante la crisis climática, la reducción de riesgo de desastres y la pérdida de biodiversidad. Diversas instituciones públicas y privadas se aliaron para trabajar mancomunadamente y con 10 años de trabajo conjunto ya es posible evaluar proyectos realizados y consolidar una estrategia de Ciudades Verdes para Chile.

Infraestructura Verde: la solución basada en la Naturaleza

RRSS