Especialistas de la U. de Chile abordan las problemáticas ambientales del cambio climático, entre ellas, el desafío que presenta el aumento de la temperatura a nivel global desde la perspectiva de las ciudades.
El proyecto contempla circuitos de tres localidades de Chile dedicadas a la artesanía. En ellos, se instalarán una serie de obras arquitectónicas, icónicas del lugar. Las construcciones están siendo desarrolladas por 11 Oficinas de Arquitectura de renombre internacional.
Un registro que busca contar con un diagnóstico de la vacunación de la comunidad para apoyar acciones de resguardo de la salud de las personas, evitar la diseminación del virus y planificar la recuperación segura de nuestras actividades.
Diseñador de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, es el artista detrás de Delight Lab. Junto a su hermana, Antonia Gana, realiza las intervenciones lumínicas realizadas en la Plaza de la Dignidad y en otros espacios públicos, que -considera- son un relato del acontecer nacional después del 18 de octubre.
Entre el 20 y el 22 de abril se realizarán estos comicios que buscan elegir a cuatro nuevos directores que ejercerán en el periodo 2021-2023. Como parte de los seis candidatos, se encuentran los académicos de la Casa de Bello, el Profesor Alberto Teixidó de la FAU y el Docente Invitado Víctor Nadal de la FAU y FCFM.
Doctores en comunicación de distintas universidades comentaron el desempeño del Ejecutivo en la crisis, reconocieron las buenas decisiones, indicaron situaciones que pudieron haber evitado y entregaron recomendaciones que podrían ser implementadas de forma inmediata. En este artículo se destacan académicos/as de la U. de Chile, dentro de los cuales se encuentra la Prof. Carmen Paz Castro de la FAU
El Instituto de Historia y Patrimonio destaca el trabajo realizado por la profesora asociada y Directora de nuestro Instituto Beatriz Maturana Cossio, quien fue invitada como coeditora a la revista Archnet-IJAR (Journal of Architectural Research, de Emerald Publishing).
La investigación consistió en revalorizar el patrimonio urbano de la comuna de Recoleta, indagando específicamente en las características de habitabilidad de las últimas viviendas sociales ejecutadas por la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU). En el proyecto participaron académicos de la FAU y egresados/as de Geografía, Antropología y Sociología, de la Universidad de Chile.
La pesquisa tiene como objetivo diagnosticar cómo las amenazas en distritos urbanos desiguales y étnicamente heterogéneos, producen interdependencias sincrónicas, así como los efectos que tienen éstas en la reordenación de los distritos urbanos y sus poblaciones. En esta iniciativa participará el académico del Departamento de Geografía, Pedro Palma Calorio.
Se trata de un trabajo colaborativo entre dos estudiantes de Doctorado de Arquitectura y Antropología, que buscan difundir los resultados de una investigación sobre la cultura energética de hogares de vivienda social, en la ciudad de Coyhaique. Esta ciudad es una de las más contaminadas de Chile y la principal razón es el alto consumo de leña húmeda usada en los hogares para cocina y calefacción.