Presentación del doctorado

El DTES tiene como objetivo general formar investigadoras/es de alto nivel, capacitadas/os para identificar y relacionar los componentes naturales y sociales localizados territorialmente, integrando interdisciplinariamente algunos problemas que han llegado a constituir líneas principales de investigación científica y que son acogidas en el programa, relacionadas con los riesgos y vulnerabilidades socio-naturales y sustentabilidad del desarrollo regional y local, dinámicas territoriales que explican los problemas de inequidad y desigualdad socio-espacial, y modos y experiencias de vida y habitar de los asentamientos humanos.

Se proyecta formar investigadoras/es que desarrollan conocimientos innovadores e integrados, aporten al desarrollo de territorios socio ambientalmente sustentables y menos vulnerables, que propendan a la equidad social, de género y étnica, y que estén inspirados en una ética y compromiso público con miras a develar críticamente los conflicto socio-espaciales y sus implicancias en habitar el territorio.

Las y los egresadas/os del DTES contarán con una sólida formación teórico-conceptual e instrumental que les permitirá investigar, con distintos énfasis, problemas desde una perspectiva interdisciplinaria que logre abordar de manera integrada problemáticas territoriales desde la mirada espacial y social.

N° de Decreto 0037365 (.pdf 747KB)

Grado Académico
Doctor en Territorio, Espacio y Sociedad

Perfil de ingreso (Dirigido a)

El Programa convoca a profesionales y graduados/as de disciplinas que participen en la producción y aplicación de conocimientos sobre la espacialidad natural y/o social. Busca a candidatos/as interesados/as en desarrollar investigaciones que intenten mirar de forma crítica los problemas territoriales y proponer formas innovadoras de abordarlos, tanto teórica como metodológicamente. Del mismo modo, invita a profesionales interesados en trabajar de manera interdisciplinar en el desarrollo de sus investigaciones.

Acreditación

 

 

 

Acreditado por tres años, a partir del 17 de mayo de 2023 hasta el 17 de mayo de 2026, por la Comisión Nacional de Acreditación.

Costos (Arancel, matrículas y derecho de título)

Valor Arancel año académico 2025: 498 UF

Modalidades de Pago de Arancel:

El pago del arancel se puede realizar a través de:

  • Webpay (tarjetas de crédito y débito) *
  • Transferencia electrónica **
  • Cheque al día

*Para el pago con tarjeta de crédito, debe consultar con su banco la cantidad de cuotas que puede optar y si tiene convenio de cuotas sin interés.
**Transferencia electrónica sólo disponible para el pago en 1 cuota.

Valor Matrícula

  • Valor referencial 2025:  $196.400.-

Nota: la matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.

Derechos de título (referencial año 2025): $75.000 se cancela al momento de abrir el expediente de título.

Inicio de clases año académico 2026

Marzo 2026

Contactos

Escuela de Postgrado 

Dirección: Portugal #84, Santiago.
Teléfono: +562 29783110

Consultas generales:
E-Mail: admisionpostgrado@uchilefau.cl

Coordinación Académica 

Coordinador: Dr. Miguel Contreras Alonso 
Email: coordinaciond_tes@uchilefau.cl

Redes Sociales

Instagram: Escuela de Postgrado
Linkedin: Escuela de Postrado 

 

 

 

 

Compartir:
https://uchile.cl/t160245
Copiar