Estudiantes de Geografía diseñarán estrategias de intervención local bajo la temática del financiamiento urbano compartido

Estudiantes de Geografía diseñarán estrategias de intervención local

Los cursos pertenecen a una sección del ramo Práctica Intermedia II, a cargo del Profesor Pedro Palma, asociada al convenio con la Municipalidad de Quilicura en que las y los estudiantes deberán desarrollar una propuesta de intervención bajo la temática del financiamiento urbano compartido de los municipios. 

La otra sección del mismo curso, a cargo del Profesor Massimiliano Farris, está asociada al convenio con la Fundación Superación de la Pobreza y se enfocará en realizar propuestas de intervención socio-económica en la comuna de San José de Maipo. 

Los y las estudiantes son de cuarto año, séptimo semestre, de la carrera de geografía. 

“El propósito de este curso es que los futuros profesionales puedan resolver problemas territoriales asociados a la planificación y gestión en un ambiente local de intervención. Para aquello las propuestas deben converger en la creación de un plan, programa o proyecto de intervención integral posible de ejecutar por parte del municipio y sus unidades. Los temas abordados durante estos últimos tres semestres van desde aspectos relacionados con la geografía urbana y el urbanismo (crecimiento urbano, espacio público, vivienda social, equipamientos, etc.) hasta la geografía física y ambiental (riesgos, humedales, áreas verdes, y parques). En este contexto, el semestre otoño que se avecina, los y las estudiantes, deberán construir un producto sobre la base del financiamiento urbano compartido”, explicó el Profesor Farris.

El convenio entre la FAU y la Fundación Superación de la Pobreza se enfoca en responder a las necesidades que va planteando la Institución en función del desarrollo de sus proyectos activos en los municipios rurales de la Región Metropolitana. Estos proyectos, implementados en terreno por las y los profesionales Servicio País, responden, a su vez, a los convenios de colaboración que la Fundación establece con los municipios. 

De esta manera, las y los estudiantes deberán relacionarse con organizaciones sociales y actores públicos del gobierno local. En su primera versión, durante el año 2019, se aplicó en la comuna de Isla de Maipo. 

En ese contexto se han desarrollado 4 planes de intervención que buscaban definir estrategias de protección y de puesta en valor de la ribera del río Maipo, así como potenciar los mercaditos y las producciones locales, respondiendo a los objetivos de desarrollo sustentable planteados por la Municipalidad en colaboración con la Fundación. En 2020 se ha trabajado en San José de Maipo, realizando un diagnóstico previo de dos poblaciones de la comuna respecto a la identidad productiva y las dinámicas de poblamiento. En 2021, a partir de este diagnóstico y de los resultados del trabajo en terreno de las profesionales de la Fundación, las y los estudiantes tendrán que diseñar unas propuestas de intervención.

Respecto de la importancia de este tipo de actividades académicas para los y las estudiantes, el Profesor Farris plantea que “este es el primer acercamiento que tienen con el mundo profesional. Tienen la posibilidad de relacionarse tanto con los actores del gobierno local como con organizaciones sociales y económicas. En esta primera aproximación a problemas característicos del orden territorial en el quehacer de un funcionario público, deben utilizar todas las herramientas entregadas en los cursos anteriores para poder sortear los obstáculos técnicos, propios de un profesional y que se han visto enfatizados con la pandemia que impuso desarrollar un trabajo a distancia, sin la posibilidad de realizar terrenos y, por ejemplo, realizando entrevistas telefónicas o vía Zoom”.   

Asimismo, señala que es un trabajo interesante y desafiante. “Permite vincular y acercar más estrictamente la academia y la investigación con las realidades territoriales, y sobre todo con el trabajo profesional. Esto pone a la prueba las capacidades de las y los estudiantes en auto-organizarse y coordinarse de forma grupal para aplicar las herramientas teórico-metodológicas aprendidas en la carrera y, a la vez enfrentarse con nociones prácticas del territorio que probablemente no habían profundizado, y sobre todo con procesos de toma de decisiones que impactan directamente a las comunidades”

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.