Convenio de Colaboración entre FAU e I. Municipalidad de Melipilla:

Académicos FAU exponen Informe de Estrategias de Diseño Urbano y Arquitectura para Pomaire

Académicos exponen Estrategias de Diseño Urbano para Pomaire

La exposición realizada en Melipilla de manera presencial y simultáneamente vía online, contó con el equipo docente del Taller 5 Intervención Contextual, conformado por los/as Profesores/as Gonzálo Arze, Gastón Sánchez, María Jesús Amigo y Josefina Saldaña, quienes expusieron ante los Directores de la Unidades de la I. Municipalidad de Melipilla, Carmen Luz Galleguillos, Dirección de Obras; Francisco Devia, Director SECPLA; Alexis Acevedo, Director DIDECO; Paulo Bahamondes, Jefe de Edificación; y Ximena Donoso, Jefa de Urbanismo.

El Informe final resume los hallazgos y estrategias desarrollados en Taller 5 por los estudiantes en el periodo Otoño – Primavera 2020, en el que se señalan los alcances y proyecciones a considerar en el Plan Regulador Comunal para una correcta puesta en valor del valor patrimonial y cultural de la localidad de Pomaire, tema abordado en la presentación por el académico Felipe Gallardo del Instituto de Historia y Patrimonio, representante de la Facultad ante el Consejo de Monumentos Nacionales. 

En razón a que tanto el Plan Regulador Comunal de1989 como la Actualización del Seccional de Pomaire propuesto el 2015, están aún sin implementar, se plantearon estrategias que consideran normativas como la circular DDU400, Ley N° 17.288 y sus consideraciones técnicas, históricas y paisajísticas que permitirían postular como Zona Típica a la Localidad de Pomaire.

"Es importante destacar que si bien la crisis sanitaria obligó a restricciones de desplazamiento y la modalidad de clases virtuales en nuestra Universidad, esta situación no impidió que los estudiantes del Taller desarrollaran sus propuestas en el contexto del convenio, lo cual también ha sido valorado por los interlocutores en tanto futuras estrategias de reactivación de actividades socioeconómicas, para resolver carencias en participación ciudadana, políticas ambientales y planificación territorial, favoreciendo la implementación y sostenibilidad de gestión para la toma de decisiones de los próximos años. Esto deja abierta la posibilidad de expandir el trabajo colaborativo a otras unidades de la Municipalidad para expandir el convenio y en caso de ser necesario, desarrollar colaboraciones específicas para implementar el futuro Plan Regulador Comunal", señaló el Profesor Gastón Sánchez.

El convenio de cooperación con la Dirección de Obras de la Municipalidad de Melipilla fue firmado el año 2019, posee dos años de vigencia y surgió a partir de la gestión realizada por el académico de la FAU, Gastón Sánchez . Este acuerdo permite que los estudiantes de la carrera de arquitectura elaboren estrategias sustentadas en el diseño urbano integrándolas con proyectos para la localidad de Pomaire.

De esta manera, se está potenciando y consolidando el vínculo de la FAU con el medio externo, posibilitando el desarrollo de diseño integral en situaciones que permiten incorporar organismos públicos para colaborar en problemáticas relacionadas con el desarrollo territorial y cultural. 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.