Grandes mujeres arquitectos de la historia

Grandes mujeres arquitectos de la historia

La arquitectura es una actividad que desde siempre se ha considerado hecha para el hombre. Sólo a partir de la revolución industrial y la incursión de la mujer en los ámbitos de desarrollo económico productivo, la participación de la mujer en la arquitectura se ha incrementado.

La mujer desde el siglo XX ha conquistado un espacio creciente en la sociedad, ha elevado la voz y se ha organizado en pos de sus derechos y ha demostrado su capacidad laboral e intelectual; sin embargo, hay aún un vasto campo de desigualdad en los salarios y en la promoción profesional.

Un  8 de marzo  de  1917 se marca un hito en la historia universal, en que las mujeres textiles de varias fábricas de Petrogrado, se empoderan para  declararse en huelga contra el hambre y por la paz.

Las grandes arquitectas de la historia

A lo largo de la historia, varias mujeres de esta profesión han vencido obstáculos, consolidando sus carreras con grandes proyectos, diseñando edificios que cambiaron el modo de ver al mundo.

Julia Morgan es conocida como la primera mujer arquitecta del mundo, obteniendo su diploma en el año 1902. Durante sus cerca de cincuenta años de carrera diseñó más de 700 edificios, tales como la residencia Heritage Reiterement Community, el Merrill Hall, la Derge House, el Roman Pool de Hearst Castle y la reconstrucción del edificio del Hotel Fairmont, dañado por el sismo de 1906.

Marion Lucy Mahony Griffin fue una arquitecta estadounidense, una de las primeras mujeres en graduarse en arquitectura en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts. Fue esposa y socia del célebre arquitecto walter Burley Griffin, con quien colaboró en el diseño de la ciudad de Canberra en Australia.

Matilde Ucelay Maórtua fue la primera mujer titulada en arquitectura en España. En 1936, ejerció  una carrera profesional plena con más de 120 proyectos realizados y algunos en el extranjero. Tuvo una carrera de más de 40 años de ejercicio profesional.

Anna Keichline,  fue una arquitecta e inventora estadounidense, es la primera mujer arquitecto registrado en el estado de Pennsylvania. Se hizo conocida por inventar el Ladrillo de K, hueco, e incombustible que era el precursor al bloque moderno de concreto.

María Luisa Dehesa Gómez Farías, es la primera mujer mexicana titulada como arquitecto y que se recibiera en 1939 en la Academia de San Marcos de la Universidad Autónoma de México.

Zaha Hadid es la  única arquitecta, mujer ganadora del premio Pritzker 2004,  el máximo galardón en la Arquitectura.  Por su proyecto  arquitectónico  para el centro de tratamiento contra el Cáncer, “El Maggie Center”. Es la única mujer  arquitecta que es mencionada entre  los 10 mejores arquitectos del mundo en el 2010.

La arquitecta María Eugenia Hurtado Azpeitia, quien se han dedicado a investigar la participación de la mujer en el ámbito arquitectónico mexicano, materializándola en un libro titulado:”La Trayectoria de las Mujeres en la Arquitectura Contemporánea en México”, (1998).

Como Facultad de Arquitectura, hoy extendemos un afectuoso saludo a todas las mujeres que componen la comunidad universitaria: alumnas, académicas y funcionarias, y que hacen de nuestro lugar de trabajo una mejor Universidad. ¡Feliz Día!

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.