Profesor Enrique Aliste de la FAU es invitado a dictar seminario en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Paris, Francia

Profesor Enrique Aliste es invitado a dictar seminario en la EHESS

La participación del Prof. Aliste se inscribe en un convenio de cooperación internacional entre la Universidad de Chile y el programa Erasmus Mundus y su Master TEMA, que conforma una red de universidades europeas entre las que se cuenta la EHESS de Paris, la Université Pierre Mendès-France Grenoble II (Francia), Universidad de Catania (Italia), Charles University en Praga (República Checa), Universidad de Salamanca (España), Universidad Freiburg (Alemania), University of Aarhus (Dinamarca), Universidad Católica de Lisboa (Portugal), Universidad Babeş-Bolyai de Cluj (Rumania), entre otras.

El Prof. Aliste dictará este seminario en calidad de profesor invitado, en reconocimiento de su trabajo en los temas sobre imaginarios del desarrollo y las relaciones entre discurso y territorio, abordados por el académico en el marco de un proyecto Fondecyt del cual es investigador responsable (Huellas y dinámicas territoriales: imaginarios del desarrollo y prácticas de transformación del ambiente en el Gran Concepción, proyecto Fondecyt 1090248) y de su trabajo de tesis doctoral sobre el derrotero histórico ambiental de la ciudad de Concepción.

La Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris, es una de las más prestigiosas instituciones académicas del mundo en el campo de las ciencias sociales. Fundada y guiada desde en sus inicios por pensadores de la talla de Lucien Febvre y Fernand Braudel, ha acogido en sus aulas las enseñanzas de prestigiosos intelectuales del mundo como Roland Barthes, Milan Kundera, Pierre Bourdieu, Alain Touraine, Jaques Le Goff, Jaques Derrida, Cornelius Castoriadis, Maurice Godelier, Marc Augé, Philippe Descola, Manuel Castells, entre muchos otros. Cabe destacar, que la EHESS se ocupa de la investigación y de la formación de investigadores de alto nivel en antropología, arqueología, demografía, derecho, economía, filología, filosofía, geografía, historia, matemáticas, psicología y sociología.

 

 

Últimas noticias

La FAU: nuevas obras y mejoras en la infraestructura

Diez proyectos son los que conforman el plan de obras y mejoramiento de la infraestructura, una iniciativa impulsada por esta decanatura desde su primer mandato hasta el actual segundo período. Una de las obras más emblemáticas es la construcción de un nuevo casino que contará con tres niveles con un total de 527,64 m2 útiles. El proyecto también incluye una terraza multiuso, zonas de comedores y cafetería.

Resultados Censo

Más hogares en menos espacio: los desafíos urbanos que revela el Censo

El 27 de marzo el INE entregó los primeros resultados del Censo 2024, en ellos se destaca la tendencia al envejecimiento de la población y, por otra parte, el aumento de los hogares unipersonales. Para Tomás Cox, urbanista y experto en comportamiento del mercado inmobiliario con modelos econométricos, los hogares actuales sacrifican espacio por centralidad, predominando la oferta de departamentos por sobre las casas. La densidad presiona los servicios de la ciudad y, para el especialista, urge preocuparnos más que nunca del espacio público y de fomentar barrios intergeneracionales.