MES2011: Innovación Social +Educación

MES2011: Innovación Social +Educación

MES, concebido como un ‘espacio de espacios', se realizará por segundo año consecutivo, instancia que pretende ofrecer la oportunidad de mostrar diversas experiencias de innovación social que insten a los ciudadanos a transformarse en agentes de cambio. El rol que juega la academia y las acciones emprendidas por las Universidades y diversas organizaciones sociales para aportar hacia esta directriz, serán los aspectos a analizar este año basados en el concepto de "Innovación social + educación".

La temática fue escogida debido a su contingencia y relevancia actual en la agenda nacional del país, con el propósito de difundir experiencias de innovación social desarrolladas a través de modelos y prácticas educativas, ya sea a nivel formal como informal. De esta manera, se espera ser un aporte en el ámbito educacional y generar espacios arquetipos de ideas que den soluciones a las problemáticas surgidas en esta materia.

Los ejes que mueven los engranajes de MES integran cuatro aspectos que abarcan al espacio-colectivo, espacio-red, espacio-vínculo y espacio-propositivo, los cuales se encargan de reunir a diversos agentes de cambio, conectar a organizaciones y proyectos de innovación social con el ambiente universitario, difundir los espacios dispuestos en el MES, y por último desarrollar actividades que entreguen soluciones a problemáticas sociales.

En esta ocasión, el encuentro de apertura de MES2011 se enmarcará dentro del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se llevará a cabo el lunes 17 de octubre, a las 19:00 horas, en la nueva terraza del Edificio Z de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (Diagonal Paraguay 205). Junto con MES, que este año reúne a más de 30 organizaciones como colaboradores, convocan a la inauguración Aconcagua Summit (encuentro internacional de líderes sociales que se desarrolla en Chile desde 13 al 16 de octubre), Comunidad Organizaciones Solidarias, Fundación Superación de la Pobreza y Avina.

Diversas acciones serán las encargadas de dar vida al Mes del Emprendimiento Social, tales como conferencias, workshops, conversatorios, tour social, desafío MES, entre otras. Las actividades de MES2011 se realizarán entre el lunes 17 de octubre y el viernes 18 de noviembre, precediendo a la culminación mundial de los eventos desarrollados en el marco de la Global Entrepreneurship Week (Semana Mundial del Emprendimiento)

Organiza la Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile, Dirección de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Centro de Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Para más información contactar visitar la web MES o escribir a mes@uchilefau.cl.

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.