Académica fue entrevistada sobre construcciones inmobiliarias en zonas de riesgo

Entrevista sobre construcciones inmobiliarias en zonas de riesgo

En esta nueva edición de Congreso Futuro en  Radio Cooperativa fue entrevistada la académica  Carmen Paz Castro, vicedecana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y directora de la Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres, sobre el avance inmobiliario en zonas de riesgo como en la Falla de San Ramón en la capital del país, pese a la advertencia sobre los peligros que ha realizado la comunidad científica y académica. 

Sobre si existen políticas públicas que regulen la construcción en zonas de riesgo, la experta señaló que "este es un tema crucial, porque debido al gran déficit habitacional que hay en el país, muchas personas se instalan donde lo pueden hacer y normalmente son en áreas de inundación, de tsunami o de cauces de río, quebradas torrenciales o bordes cordilleranos  sujetos a aluviones. Esto tiene que ver con politicas públicas y todo lo asociado con el ordenamiento territorial, estamos llenos de normativas, se ha avanzado mucho pero es bastante débil la fiscalización de esta planificación. Es un problema bastante serio y las políticas públicas no todas se han hecho cargo, la que puedo señalar como el ícono de una Politica Publica en esta línea es la del Ministerio de la Vivienda, Quiero Mi barrio, que desde 2019 incorporó la metodología de reducción de riesgos de desastres. Es un enfoeque, porque al mismo tiempo que mejoran los barrios desde el punto de vista material y social, también generan porogramas de reducción de riesgos".     

Escuchar entrevista completa: (click en la imagen)

 

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.