Lanzan Documental “Toma 17 de Mayo: Testimonios de Resistencia”

Lanzan Documental “Toma 17 de Mayo: Testimonios de Resistencia”

El material fue estrenado junto a vecinas, vecinos y dirigentas/es de la Toma 17 de Mayo en el Hall Central de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU). Se trata de 187 familias que en mayo de 2019 se tomaron un terreno ubicado en la comuna de Cerro Navia y construyeron ahí su vivienda.

El proyecto audiovisual fue apoyado por la FAU y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), liderado por la académica del Departamento de Geografía e investigadora COES, Prof. Yasna Contreras junto la geógrafa de la Universidad de Chile, Beatriz Seguel, a través de la plataforma Vivienda Migrante que ambas coordinan.

A través de sus 26 minutos, el documental recopila distintos relatos de los habitantes de la Toma 17 de Mayo en la comuna de Cerro Navia, sus orígenes desde hace más de tres años atrás y las vivencias de las cerca de 178 familias que cohabitan el predio ubicado al final de la calle Carrascal, a pasos de Américo Vespucio.

La cinta busca contribuir al debate sobre la justicia social y de espacios urbanos. Aspecto de estudio que motiva el quehacer de la cuarta línea de investigación «Geografías del conflicto y la cohesión” de COES.

El documental fue creado colaborativamente con las y los estudiantes de la carrera de Geografía de la Universidad de Chile y los pobladores de la Toma 17 de Mayo. Las y los alumnos son del Curso: Seminario II Territorialidades, habitares Informales: Luchas y Resistencias", que dicta la profesora Contreras.
 
En esta oportunidad fue posible oír las palabras de varios pobladores, quienes destacaron esta colaboración con la academia, pues permite visibilizar la realidad de la toma, además de acercar su historia a mayores audiencias.

 "La comunidad de pobladores de la Toma 17 de Mayo, al igual que otras comunidades y organizaciones de todo tipo, son parte de quienes cansados de hacinamiento, endeudamiento y usura en el valor del suelo, tomó el camino de hacerse cargo de las soluciones de los problemas sociales", relató la integrante de la mesa de Coordinadores Toma 17 de Mayo, Gloria Bascuñán.

Por su parte, la académica Yasna Contreras agradeció la colaboración de cada  uno de los pobladores, estudiantes, académicos/as y profesionales que apoyaron la producción de este registro histórico.

Para acceder al documental haz click en la imagen: 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.