Lanzan Documental “Toma 17 de Mayo: Testimonios de Resistencia”

Lanzan Documental “Toma 17 de Mayo: Testimonios de Resistencia”

El material fue estrenado junto a vecinas, vecinos y dirigentas/es de la Toma 17 de Mayo en el Hall Central de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU). Se trata de 187 familias que en mayo de 2019 se tomaron un terreno ubicado en la comuna de Cerro Navia y construyeron ahí su vivienda.

El proyecto audiovisual fue apoyado por la FAU y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), liderado por la académica del Departamento de Geografía e investigadora COES, Prof. Yasna Contreras junto la geógrafa de la Universidad de Chile, Beatriz Seguel, a través de la plataforma Vivienda Migrante que ambas coordinan.

A través de sus 26 minutos, el documental recopila distintos relatos de los habitantes de la Toma 17 de Mayo en la comuna de Cerro Navia, sus orígenes desde hace más de tres años atrás y las vivencias de las cerca de 178 familias que cohabitan el predio ubicado al final de la calle Carrascal, a pasos de Américo Vespucio.

La cinta busca contribuir al debate sobre la justicia social y de espacios urbanos. Aspecto de estudio que motiva el quehacer de la cuarta línea de investigación «Geografías del conflicto y la cohesión” de COES.

El documental fue creado colaborativamente con las y los estudiantes de la carrera de Geografía de la Universidad de Chile y los pobladores de la Toma 17 de Mayo. Las y los alumnos son del Curso: Seminario II Territorialidades, habitares Informales: Luchas y Resistencias", que dicta la profesora Contreras.
 
En esta oportunidad fue posible oír las palabras de varios pobladores, quienes destacaron esta colaboración con la academia, pues permite visibilizar la realidad de la toma, además de acercar su historia a mayores audiencias.

 "La comunidad de pobladores de la Toma 17 de Mayo, al igual que otras comunidades y organizaciones de todo tipo, son parte de quienes cansados de hacinamiento, endeudamiento y usura en el valor del suelo, tomó el camino de hacerse cargo de las soluciones de los problemas sociales", relató la integrante de la mesa de Coordinadores Toma 17 de Mayo, Gloria Bascuñán.

Por su parte, la académica Yasna Contreras agradeció la colaboración de cada  uno de los pobladores, estudiantes, académicos/as y profesionales que apoyaron la producción de este registro histórico.

Para acceder al documental haz click en la imagen: 

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.