Equipo FAU participa en el Diseño de la segunda etapa del Condominio Justicia Social 1 de Recoleta

FAU participa en Diseño 2a etapa del Condominio Social de Recoleta

El nuevo proyecto, que se emplazará en la calle Justicia Social #544, incluye innovación en la materialidad de construcción, pues se hará con madera y en un claro énfasis sustentable (reciclaje, techos con captación de energía solar, reutilización de aguas grises). Y por sobre todo mantiene los criterios de arriendo a precio justo del primer proyecto donde las personas pagarán solo el 25% de su ingreso familiar y no pagan gastos comunes.

El conjunto constará de 3 edificios de 5 pisos propuestos en madera, que disminuye considerablemente la huella de carbono del proceso constructivo, e innova en ‘recintos y edificios en altura de altísima calidad. Los tres bloques se conectan entre sí y operan como un solo edificio.

El condominio contará con 56 departamentos de vivienda social, espacios comunes, jardines, estacionamientos y equipamiento comunitario del programa de viviendas en arriendo del Minvu, con una superficie municipal construida total de 3.275 m2. 

Justicia Social 2 contará con 4 tipos de departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios; departamentos para personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad; albergue de emergencia con equipamiento y acceso diferenciado, locales comerciales, espacios destinados para la administración y áreas de uso común para la comunidad. Además, incorpora a la copa de agua ubicada en el terreno dándole una nueva funcionalidad.

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, indicó que con este proyecto “seguimos el trayecto trazado hace unos años atrás para tener en nuestra comuna viviendas dignas a bajo costo. Esto, con la perspectiva de que aquellas familias con menores recursos salgan del hacinamiento o puedan pagar un arriendo acorde a sus ingresos familiares. El sobreendeudamiento por una vivienda en Recoleta se está acrecentando y este nuevo proyecto -en parte- busca dar solución a un verdadero drama social”.

Por su parte, el destacado arquitecto, Premio Nacional de Arquitectura en 2002, Juan Sabbagh, agregó que este trabajo colaborativo ha permitido la conformación de un equipo combinado que ha aportado en una propuesta innovadora, propia de la arquitectura como respuesta operativa frente a las necesidades sociales, sello fundamental de la formación de los arquitectos de la Universidad de Chile. De esta manera, nos pareció natural incorporar a la Universidad de Chile a un proyecto de este nivel de complejidad, canalizando décadas de investigación sobre vivienda social que permiten aplicar ese conocimiento a este tipo de iniciativas”.

En tanto, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya, señaló que "en esta iniciativa se manifiesta la esencia de nuestra Universidad, que junto con la formación de profesionales de excelencia para el país, nos vinculamos con proyectos estrechamente relacionados con las necesidades de la ciudadanía. Como Facultad aportaremos a todo esfuerzo que busque disminuir el déficit habitacional. Agradecemos al destacado arquitecto Juan Sabbagh, académicos y estudiantes que están involucrados en este importante proyecto”.

El académico del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Alberto Texidó, es uno de los profesores que también lidera la participación de la FAU en el proyecto. "El acuerdo logrado con la Oficina Sabbagh Arquitectos de incorporar a un equipo para el Diseño de Arquitectura al proyecto en Recoleta, ha permitido nuestra colaboración desde la Facultad a esta iniciativa innovadora que se sustenta en elementos de fabricación industrializada en madera. Para ello, hemos puesto a disposición los conocimientos de estudiantes en práctica y de académicos. De lograr el apoyo del Estado este proyecto se materializaría pronto, permitiendo canalizar así este vínculo entre academia, Estado, profesionales y Municipio, que busca resolver el déficit de vivienda a través de un arriendo a precio justo". 

Finalmente, la Directora del Departamento de Arquitectura, Prof. Gabriela Manzi, expresó que esta iniciativa "nos hace cumplir con nuestra misión de vincular el conocimiento académico con las políticas públicas, especialmente cuando éstas son urgentes , como lo es dar respuesta al déficit de vivienda que existe en el país". 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.