FAU firma convenio con la Universidad de Ginebra, Suiza

FAU firma convenio con la Universidad de Ginebra, Suiza

El convenio con la Universidad de Ginebra, específicamente con la Facultad de Ciencias Sociales, fue firmado por el Prof. Manuel Amaya, Decano de la FAU,  y el Dr. Stéphane Berthet Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Ginebra y Prof. Bernard Debarbieux, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de esta Casa de Estudios de Suiza.

El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años, con un beneficio directo a la carrera de Geografía, abarcando intercambios entre estudiantes, investigadores, profesores y otros miembros del personal. También incluye otras formas de colaboración académica, como la organización de conferencias, seminarios y proyectos de investigación conjuntos y el intercambio de material científico.

Respecto de los cupos de movilidad estudiantil, cada parte involucrada podrá recibir y enviar hasta 2 estudiantes por un año cada uno o 4 estudiantes por un semestre cada uno, de niveles de licenciatura y maestría.

La Universidad de Ginebra (Université de Genève) está ubicada en el cantón de Ginebra, Suiza y fue fundada por Juan Calvino en 1559. Inicialmente fue un seminario teológico, donde también se enseñó Derecho. Siguió siendo marcadamente teológica durante el siglo XVII, momento en el que se incorporaron otras disciplinas, mientras se convertía en un centro para Ilustración erudita.

En 1873 cayeron sus asociaciones religiosas, con lo cual, adquirió el carácter secular. Hoy desempeña un papel líder en muchos campos -su localización en Ginebra le da una ubicación privilegiada para los estudios en asuntos diplomáticos e internacionales. Asimismo, se la considera una de las universidades de vanguardia en temas de investigación en Europa, pues ha realizado notables descubrimientos en el área de ciencias de la Tierra y también en genética, entre otros campos.

La Universidad de Ginebra es miembro del Grupo Coimbra así como de la Liga de Universidades de Investigación Europeas (LERU).

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.