Primera mujer a cargo de la Casa de Bello

Rosa Devés es elegida como nueva Rectora de la Universidad de Chile para el período 2022-2026

Rosa Devés es elegida como nueva Rectora de la Universidad de Chile

Los resultados provisorios entregados por la Junta Electoral Electoral Central la noche de este jueves, indicaron que la profesora Devés se impuso con el 51,68% de los votos; mientras que los candidatos Sergio Lavandero, Kemy Oyarzún y Pablo Oyarzún obtuvieron el 28,47%, el 13,45% y el 6,39% de los votos, respectivamente. La participación en el proceso alcanzó el 53,058%, correspondiente a 1.632,125 votos de un padrón electoral de 3.076,125.

"El resultado ha dicho que tendremos por primera vez en la historia una primera rectora en la Universidad de Chile. Es emocionante representar ese hito histórico. Lo hago en nombre de las tantas mujeres que han luchado por el lugar que les corresponde en la academia en esta Casa de Bello, y que ha pesado y ha construido país por tantos años. Recibimos el resultado con alegría, pero también con humildad y especialmente con responsabilidad. Agradecemos este apoyo amplio, que da cuenta de que nuestro mensaje ha sido acogido en muy diversos espacios de la universidad y que hemos podido transmitir, pero sobre todo compartir", señaló la profesora Rosa Devés.

Una jornada histórica

Los comicios realizados durante esta jornada, que tenía como postulantes a la Rectoría a los profesores Rosa Devés, Sergio Lavandero, Pablo Oyarzún y Kemy Oyarzún, comenzaron a primera hora. Durante todo el día, las y los académicos que forman parte del Claustro Elector 2022 se dirigieron a los patios Andrés Bello e Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile para ejercer su voto, un proceso que cumplió con todas las medidas sanitarias de resguardo requeridas ante la situación de emergencia sanitaria, y que se organizó de acuerdo al marco de transparencia y probidad establecido por el Reglamento General de Elecciones y Consultas de la Universidad de Chile. 

Profesores de diversas unidades académicas actuaron como vocales de mesa durante la jornada eleccionaria, la cual finalizó con la lectura del acta de resultado por parte del presidente de la Junta Electoral y actual prorrector de la U. de Chile, Alejandro Jofré, quien destacó la importante participación académica en este proceso, pese al contexto de emergencia sanitaria que aún vive el país. Agradeció, además, a todos los "funcionarios y colegas que estuvieron involucrados en la inauguración de este gran evento que hace grande a nuestra Universidad. La elección de la autoridad máxima de nuestra Universidad es uno de los hitos más importantes en nuestra casa de estudios. Hoy día tuvimos un proceso eleccionario impecable, con una participación muy importante, y no solamente eso sino que con una voluntad y entusiasmo de cada uno de las vocales presentes en este proceso".

"Quiero agradecer a Rosa, Sergio, Kemy y a Pablo por un acto electoral que está dentro de un estatuto universitario que fue generado en la década del 90 y que la Universidad de Chile fue la única capaz de hacer algo así. Esta elección, que se ha dicho muy bien que fue impecable, se da, entonces, en el contexto de la institucionalidad de esta Universidad única", destacó en tanto el Rector Ennio Vivaldi. 

Sobre el resultado de la elección, la máxima autoridad universitaria se manifestó "tremendamente optimista, tranquilo, contento. Creo que Rosa Devés tiene sus características, sus talentos y sus capacidades, que son excepcionales. Va a ser un momento muy distinto en la historia del país en el cual le tocará a ella cumplir con este rol, que estoy absolutamente seguro, como estamos todos, de que lo va a hacer de una manera excepcionalmente buena".

El Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya, junto con brindarle apoyo para su futura gestión como Rectora, sostuvo que “para la Universidad de Chile esta elección es histórica, la Profesora Rosa Devés es la primera mujer en liderar la Casa de Bello e indudablemente es una excelente noticia para nuestra comunidad, para la justicia y la igualdad en las que nuestra Casa de Estudio ha trabajado incansablemente. La Profesora Rosa Devés es una mujer de excelentes cualidades personales, muy talentosa, con enormes capacidades y con atributos que permitirán a la Universidad de Chile seguir avanzado con excelencia académica e igualdad, que son sus grandes fortalezas".

Resultados oficiales

Los resultados oficiales serán dados a conocer  hoy viernes 13 de mayo por parte de la Junta Electoral Central. El periodo de impugnaciones se inicia el mismo viernes 13 de mayo, y el plazo máximo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio, es el lunes 16 de mayo. El miércoles 18 de mayo es el plazo máximo de resolución de reclamos por la Junta Electoral Central, y luego, el jueves 19, será la publicación del resultado definitivo de la elección.

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.