FAU se adjudica Fondo Central para Apoyar el Retorno Presencial de Docentes y Estudiantes

FAU se adjudica Fondo Central para Apoyo al Retorno Presencial

Como una manera de brindar apoyo tanto a los equipos académicos, como al cuerpo estudiantil, en el proceso de retorno presencial masivo que se encuentra viviendo la facultad, el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA-FAU) iniciará un ambicioso programa de soporte metodológico y técnico, el cuál será financiado gracias a los aportes del Fondo de apoyo a los organismos para el retorno presencial de la Universidad de Chile.

El proyecto cuenta con dos líneas de acción: una destinada a brindar soporte técnico a académicos y académicos, junto a sus equipos de ayudantes, para apoyar el proceso de transición desde la docencia online a la presencial; y por otra parte, una segunda línea enfocada a la realización de actividades remediales para potenciar habilidades claves en estudiantes, que se han visto afectadas o mermadas debido al contexto remoto y la pandemia.

A nivel del apoyo docente, el programa considera la ejecución de protocolos pedagógicos para brindar recomendaciones y sugerencias metodológicas para el ajuste a las nuevas condiciones de clase. Además, se estipula la realización del V Ciclo de Workshops de Apoyo a la Docencia FAU, más la ejecución de 3 seminarios técnicos para la entrega de herramientas que favorezcan las competencias del profesorado. En relación a los aspectos de soporte estudiantil, se tiene contemplado la ejecución de talleres temáticos de reforzamiento de competencias y la ejecución de un curso transversal especializado para la generación 2020, quién se mantuvo mayor lapso de tiempo en el contexto remoto. Estas actividades estudiantiles tendrán foco principalmente en las cohortes 2020 a 2022.

A nivel general, la iniciativa contempla también la revisión de buenas prácticas nacionales e internacionales asociadas a experiencias de retorno, la vinculación con especialistas internacionales en la materia, además de un plan permanente de medición de resultados sobre las acciones de retorno. Este programa se une a las actividades ya ejecutadas por el CEA en relación al contexto de pandemia, que ha conllevado desde 2020 a la fecha la ejecución de cuatro ciclos formativos para docentes, la puesta en marcha de decenas de talleres prácticos donde han participado cientos de estudiantes de la facultad, además de actividades de observación y acompañamiento de los cursos en las aulas y monitoreo de resultados mediante la aplicación de diversos instrumentos, como encuestas, entrevistas, grupos focales, entre otros.

Para la directora de la Escuela de Pregrado, la profesora Gabriela Muñoz, la postulación y posterior adjudicación de este fondo responde a la permanente preocupación desde la unidad de buscar todas las instancias posibles para potenciar la calidad de la docencia en la facultad. En este sentido, señala: “junto con el CEA y la Escuela de Pregrado, desde que comenzó la pandemia, hemos estado activamente apoyando a nuestros docentes y estudiantes, mediante diversas actividades formativas, en su momento online, y ahora presenciales. El retorno ha significado un gran desafío para todos y todas, por lo que este proyecto viene a reforzar el trabajo de soporte, uniéndose a la adjudicación para la habilitación de las salas digitales en el bloque G, lo que permitirá abordar el retorno tanto desde el frente de infraestructura, como también de apoyo metodológico y académico. Queremos invitar a docentes y estudiantes a participar activamente de las iniciativas que estarán ligadas a este programa de apoyo, y aprovechar al máximo las herramientas y estrategias que serán entregadas a través de las mismas”.

Si deseas tener más información respecto a este proyecto y al apoyo que brindará a docentes y académicos, puedes comunicarte con el CEA-FAU al correo aeducacion@uchilefau.cl

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.