Académico del Departamento de Arquitectura participa en Global Faculty Week 2022 del Tecnológico de Monterrey, México.

Académico participa en Global Faculty Week 2022 del TEC de México

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, institución ubicada en el top 5 de las mejores universidades de América Latina, según la edición 2022 del QS Latin America University Rankings, organizó el Global Faculty Week 2022 en los campus de la Región Centro-Sur (Querétaro, San Luis Potosí, Toluca y Puebla) de esa casa de estudios entre el 7 y el 11 de marzo de 2022. La instancia tiene como propósito promover el desarrollo de redes académicas internacionales, fomentar la movilidad de académicos de universidades de diversas partes del mundo y fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes del TEC de Monterrey exponiéndoles a conocimiento de vanguardia junto a destacados líderes de diversas esferas disciplinares tales como Arquitectura, Arte, Diseño, Ingenierías, Gobierno, Ciencias Sociales, Humanidades y Educación, entre otras.

Respecto de la participación del académico Mario Marchant del Departamento de Arquitectura de la FAU, el profesor relató que “gracias la experiencia hibrida pude dictar clases a estudiantes de arquitectura de los campus de Toluca, Querétaro y Puebla del TEC de Monterrey. Realicé algunas conferencias y también participé junto otros colegas europeos y norteamericanos en comisiones de proyectos de Taller de Diseño Arquitectónico. Fue particularmente interesante la experiencia del taller internacional POLAR (México, Bélgica y China) donde las y los estudiantes —de diversas disciplinas y contextos culturales— pueden experimentar desde el pregrado un aprendizaje complejo en torno a problemas de diseño arquitectónico en un espacio pedagógico internacional”.

Las Conferencias brindadas por el Profesor Marchant en el contexto de este encuentro académico se titularon: “Tres Bibliotecas: Tipologías, Obsesiones y Argumentos” y la segunda: “Cosas, Cuestiones y Argumentos de Arquitectura”.

Asimismo, el académico participó de un encuentro con las autoridades de la región Centro-Sur del TEC, académicas y académicos del TEC (Prof. Rubén Garnica, Prof. Fernando Curiel, Prof. Diana García, Prof. Paola Gámez, Prof. Rodrigo Pantoja, Prof. Lucas Hoops, Prof. Cynthia Deng, entre otros) e invitados internacionales (Prof. Mark Mistur, Prof. Ben Shirtcliff, Prof. Drazen Arbutina, Prof. Mislav Stepic, Prof. Renata Cavion) con el fin de reforzar lazos académicos y discutir posibilidades de intercambios en proyectos de investigación y creación.

“Es muy positiva la posibilidad de exponerse a otros contextos académicos, sobre todo internacionales, en miras a cuestionar y mejorar mi propio quehacer en investigación y creación en Arquitectura. En la medida que uno expone su trabajo en un ambiente multicultural y diverso se produce un espacio muy valioso para medir la relevancia de mis proyectos de investigación y creación, de ampliar conocimientos e intereses, y de tener una retroalimentación crítica que genera sin duda nuevas preguntas y oportunidades de aprendizaje para mi trabajo académico. Espero que lo compartido con pares de diversas latitudes (México, Brasil, Argentina, Croacia, Francia y EE. UU.) decante en potenciales trabajos colaborativos de investigación, creación y/o docencia con ellos, así como a la construcción de nuevas redes para reforzar las ya existentes en la FAU para estudiantes colegas”, sostuvo el Prof. Mario Marchant. 

 

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.