FAU consolida su política de vinculación con el medio y firma convenio de trabajo con la I. Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda

FAU consolida su vinculación con el medio y firma convenio con MuniPAC

El acuerdo fue suscrito este 19 de enero de 2022, por el Decano Manuel Amaya, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) y el Alcalde Luis Astudillo, de la I. Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda.

El  convenio permitirá trabajar de manera conjunta temas de planificación y desarrollo territorial, gestión e implementación de políticas habitacionales, resguardo patrimonial y proyectos estratégicos para el desarrollo de la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Académicos y académicas junto con las y los estudiantes de pre y postgrado podrán aportar a las realidades locales en pos de una mejoría para sus habitantes. 

Es del interés de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo trabajar con las municipalidades y especialmente con las más vulnerables, creemos que tenemos las competencias profesionales para poder colaborar. La Universidad de Chile es una institución pública que busca, a través de todas sus áreas, mejorar la calidad de vida de la comunidad y del país en general. Agradezco mucho esta iniciativa y la tomamos con mucho compromiso, responsabilidad y profesionalismo; esperamos estar a la altura de lo que la comuna necesita para mejorar la calidad de vida”, sostuvo el Decano Manuel Amaya en la firma del convenio.

Las líneas de acción suscritas permitirán una asesoría y accionar profesional y experto en las materias disciplinares que desarrolla la FAU, así como la Municipalidad le brinda la posibilidad a la Facultad de incorporar una formación en terreno y vinculada a realidades concretas, siendo el sello de la Universidad de Chile aportar al desarrollo y bienestar de la ciudadanía y del país. 

Por su parte, el edil Luis Astudillo señaló que “para nosotros es una puerta que nos llena de esperanza porque tenemos una comuna que es un diamante en bruto, tiene mucho potencial y estamos muy esperanzados porque queremos mejorar la comuna con Universidad de Chile, la universidad más prestigiosa del país. Somos una comuna que recibe uno de los per cápita más bajos, si lo comparamos con el resto de la Región Metropolitana y eso nos pone varias limitantes de poder invertir en infraestructura, en equipamiento pero también nos limita en algo fundamental que es la conformación de equipos profesionales, por eso esta alianza es tan importante para poder avanzar, un acuerdo virtuoso que permita que todos ganemos, la comunidad, la Facultad con un campo de acción. Juntos poder demostrar que es posible cambiar la calidad de vida de nuestros territorios que han sido postergados”.

Asimismo, el Alcalde relató que en la actualidad se encuentran elaborando el Plan Regulador de la comuna, que por primera vez va a ser propio, ya que Pedro Aguirre Cerda hasta  la fecha había heredado planes reguladores de las comunas que le dieron origen. “Una mezcla que está desactualizada y es un proceso complejo que requiere de asesoría profesional, experta, que logre proyectar la comuna e incorporar lo que la comunidad quiere el desarrollo de la misma".

Por su parte, el Director del Centro de Proyectos Estratégicos (CPE), Prof. Guillermo Crovari, valoró la alianza estratégica entre ambas instituciones. “Agradezco este acuerdo y creo que es un privilegio que la Universidad esté donde debe estar, construyendo país, esa es nuestra misión institucional que planteó el Decano el mismo día que asumió su gestión”.  

En la ceremonia de firma también participaron la Encargada de Convenios de la FAU, Camila Piña y el arquitecto de CPE, Ricardo Castillo. Acompañaron al Alcalde; el Director de la Secretaría Comunal de Planificación - SECPLA, Jorge Daza y el Director Jurídico, Marco Cepeda.

Pedro Aguirre Cerda 

La comuna se crea en 1981, a través de la fusión de paños de las comunas de Santiago, San Miguel y La Cisterna. La comuna limita por el lado norte con la comuna de Estación Central y Santiago Centro; por el este con la comuna de San Miguel, por el oeste con la comuna de Cerrillos y al sur con la comuna de Lo Espejo.

En el año 1949, se inició en el país un proceso de urbanización creciente, a partir de la implementación de programas habitacionales impulsados por el Estado y destinado fundamentalmente a los trabajadores, de esta manera se construyeron los primeros conjuntos habitacionales, varios de los cuales hoy forman parte de la comuna, como las poblaciones Alessandri, Balmaceda, San Joaquín, Villa Sur, Los Maitenes, Miguel Dávila Carson, José María Caro, Lo Valledor, Fraternal Ferroviaria, Santa Adriana y otras.

Entre los años 50 y 70, se construye el resto del territorio comunal, en un proceso mixto de conjuntos habitacionales planificados y urbanizados, como los ya indicados; y otros producto de movilizaciones populares para resolver problemas habitacionales, como las tomas de terreno, entre las que se destaca la Población La Victoria, baluarte de la resistencia en contra de la dictadura militar, lugar donde, reprimiendo protestas asesinaron al sacerdote francés André Jarlan.

Con una superficie de 8,7 km2, la población de la comuna de Pedro Aguirre Cerda cuenta con 114.560 habitantes. Administrativamente la Comuna se encuentra dividida en 28 Unidades Vecinales con una densidad equivalente a 13.168 habitantes por kilómetro cuadrado.

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.