FAU firma Convenio de Cooperación Académica con la I. Municipalidad de San Bernardo

FAU firma Convenio de Cooperación con la Municipalidad de San Bernardo

El acuerdo fue suscrito este 17 de enero de 2022, por el Decano Manuel Amaya, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Alcalde Christopher White, de la I. Municipalidad de San Bernardo. 

La alianza busca una cooperación mutua en áreas disciplinares de la FAU, tales como planificación y desarrollo territorial, mitigaciones del cambio climático, urbanismo, capacitación para dirigentes sociales en el área de la vivienda, apoyo en políticas habitacionales, entre muchas otras. 

Las líneas de acción permitirán a la I. Municipalidad de San Bernardo contar con una asesoría y accionar profesional y experto en estas materias, así como a la Facultad le brinda la posibilidad que el cuerpo académico y fundamentalmente las y los estudiantes, incorporen una formación en terreno y vinculada a realidades concretas, siendo el sello de la Universidad de Chile aportar al desarrollo y bienestar de la ciudadanía y del país. 

Para la Facultad es fundamental poder estrechar diferentes lazos de trabajo con la Ilustre Municipalidad de San Bernardo. Como Universidad e Institucion pública, es imprescindible aportar al desarrollo de las comunas y de las realidades locales. Podemos contribuir positiva y profesionalmente en las áreas que manejamos como lo es la planificación y ordenamiento territorial, urbanístico, arquitectónico y de diseño. Podemos lograr avances sustantivos para el bienestar y la calidad de vida de las y los vecinos de San Bernardo, siendo también un gran aporte y aprendizaje para nuestra comunidad universitaria”, sostuvo el Decano Manuel Amaya.

Por su parte, el edil Christopher White señaló que este acuerdo de trabajo mutuo se materializa “en la perspectiva de trabajar todas las potencialidades que tiene nuestra comuna y elaborar un plan de desarrollo integral que nos permita, con un apoyo profesional y académico, mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Bernardo, hoy con este convenio pasamos a ser colaboradores para que a San Bernardo se le generen nuevas propuestas para mejorar la calidad de vida de la gente". 

En la ceremonia de firma también participaron la Vicedecana de la FAU, Prof. Carmen Paz Castro, el Director del Centro de Proyectos Estratégicos (CPE), Prof. Guillermo Crovari y el arquitecto de CPE, Ricardo Castillo;  la Directora de la Secretaría Comunal de Planificación - SECPLA, Jennifer Ayala, la Encargada de Responsabilidad Social Empresarial de la Municipalidad, Verónica Pinilla y el Director de Obras de la Municipalidad, Cristopher Karamanoff.

Durante la reunión el edil dio a conocer la situación territorial de San Bernardo comuna en la que, junto con caracterizarse por su gran heterogeneidad social, existen sectores con altos niveles de violencia y exclusión. "Esta situación también es producto de barrios poco amigables, casas con pocos metros cuadrados, sin equipamiento, sin acceso, sin movilidad. Este fenómeno urbano se ha ido desencadenando y nosotros  esperamos tener una propuesta para regenerar esos espacios".

Sobre  estos desafíos la Vicedecana señaló que el aporte que puede hacer la Facultad es significativo, abordado desde el enfoque de adaptación al cambio climático,de la prevención de riesgo, la climatología urbana, así como desde la arquitectura, urbanismo y diseño, que apunten a una planificación territorial, concebida con un enfoque interdisciplinario y global, que analiza, desarrolla y gestiona los procesos de planificación y desarrollo de los espacios geográficos y territorios, propiciando su desarrollo sostenible y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de un territorio.

Por su parte, la Encargada de Responsabilidad Social Empresarial junto con valorar el acuerdo, solicitó la posibilidad de que dirigentes y dirigentas de San Bernardo pudieran participar en la segunda versión del Curso para Dirigentes por la Vivienda, que ha realizado la FAU de manera gratuita y que busca entregar herramientas y conocimientos sobre lo que implica la calidad residencial, procesos que la garantizan, actores involucrados y contar con herramientas para empoderar y facilitar el rol de la sociedad civil en la producción habitacional.

 

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.