Equipo FAU obtiene cuarto lugar en Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para la Biblioteca de Valdivia

Equipo FAU obtiene 4° lugar en Diseño Biblioteca Regional de Los Ríos

En el mes de septiembre del año en curso, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural invitó a participar en el Concurso “Anteproyecto diseño de infraestructura regional, biblioteca, archivo y depósito de colecciones Los Ríos”, en Valdivia, su capital regional. Esta iniciativa contó con la asesoría técnica de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y con los patrocinios del Colegio de Arquitectos S.A.G y de la Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA.

El certamen seleccionó la mejor alternativa de diseño, que propusiera una arquitectura distintiva e icónica para la región de Los Ríos y que enriqueciera la arquitectura pública de la región y la discusión sobre la arquitectura contemporánea desde lo local. 

El jurado del concurso estuvo compuesto por el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio De la Cerda; la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gabriela Avendaño; la subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Paula Larraín; la subdirectora del Sistema Nacional de Archivos, Emma de Ramón; el subdirector Nacional de Museos, Alan Trampe; el jefe de gabinete del director nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nicolás Fernández; la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Florencia Aninat; el subdirector nacional de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Martín Urrutia y el director regional de Arquitectura del MOP, Adolfo Quiroz.

Asimismo, conformaron el jurado como representante del Colegio de Arquitectos, Agustín Infante; de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, José Domingo Peñafiel; de la Universidad Austral de Chile y como experta local, Tirza Barría y como representante de los y las concursantes, el arquitecto Albert Tidy.

La propuesta presentada por el equipo encabezado por el Profesor Pablo Rojas Böttner, y que obtuvo el cuarto lugar, se denominó Una Biblioteca sobre un Jardín. El equipo estuvo conformado por Javier Moya (ARQ. FAU), Miguel Acuña (ARQ. FAU), Catalina Briones (ARQ. FAU), Sofía Garrido (EST. FAU), Catalina Tello (EST. UC) y Claudio Deocares (EST. U.MAYOR).

"El volumen se levanta del terreno como una estrategia de protección a riesgo por inundaciones y a su vez para generar un parque con una gran área cubierta resguardada del clima, generando un nuevo espacio público cubierto en la ciudad".

En el tercer nivel se ubica la Biblioteca Regional con un volumen unitario de tres pisos abalconados hacia la vista al río. Un espacio iluminado con contacto estrecho con la naturaleza. Conectados directamente al auditorio como programa de Extensión.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.