Exitosa convocatoria a Dirigentes Sociales a curso gratuito FAU U. de Chile sobre Vivienda

Exitosa convocatoria a Dirigentes Sociales a curso sobre vivienda FAU

Aproximadamente 2 millones de personas en Chile no tienen acceso a una vivienda adecuada y otros 4 millones poseen una vivienda que debe ser mejorada, las primeras como parte del déficit cuantitativo y las otras del déficit cualitativo. Ambos grupos se ven en la obligación de organizarse para visibilizar sus carencias habitacionales, buscar una solución y eventualmente colaborar en la gestión de propuestas y proyectos que atiendan sus problemas.

Ante ello, académicas, académicos, con la colaboración de dirigentas y dirigentes sociales vinculados a la vivienda, crearon este curso que busca entregar herramientas a la dirigencia y liderazgos de pobladoras y pobladores frente a las problemáticas habitacionales, permitiendo identificar necesidades, generar participación y empoderamientos de la ciudadanía.

Nos motiva mucho que la Universidad de Chile pueda cumplir su rol, asumir el compromiso público que tiene de una manera concreta y no sólo con la generación de conocimiento o la creación de futuros profesionales que es lo que tradicionalmente hacemos, sino brindando oportunidades de desarrollo a las comunidades independiente de su nivel formativo previo. Este curso lo puede hacer cualquier persona, no tiene que tener escolaridad completa, es un apoyo que nosotros estamos dando para que dirigentas y dirigentes en el ámbito de la vivienda puedan desempeñar mejor su rol y así acceder a la vivienda en cualquiera sea su forma y en el lugar en el que estén,  por eso lo hacemos gratuito y lo hacemos online, para que no haya ninguna barrera de distancia ni de ingreso económico”, señaló el académico del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y coordinador académico del curso, Juan Pablo Urrutia . 

Por su parte, Natalia Arriagada, vocera del Movimiento de Pobladoras y Pobladores Vivienda Digna, señaló que “hemos sido parte de esta iniciativa aportando en los contenidos más apropiados para poder ayudar a aportar a la formación de  dirigentes y dirigentas en temáticas de vivienda y ciudad. Para mí ha sido un honor trabajar con Juan Pablo Urrutia, nosotros como organización estamos a disposición para poder empujar estas iniciativas que van a favor de las personas que buscan más herramientas para poder ejercer un trabajo y una dirigencia mucho más profesionalizada en los sectores populares donde nos organizamos. Dar las gracias por poder empujar estos procesos desde el movimiento de pobladoras y pobladores donde sin duda cada día es mucho más importante que la academia llegue con sus conocimientos para poder aportar a los saberes de las comunidades”.

El curso cuenta con académicas/os, profesionales y las dirigentas Elizabeth Ávalos, arquitecta, académica Departamento de Arquitectura FAU; Xenia Fuster, trabajadora social, Investigadora en vivienda y urbanismo, Doris González, trabajadora social, dirigenta Movimiento Ukamau; Jorge Inzulza, arquitecto, académico Departamento de Urbanismo FAU; Carlos Lange, antropólogo, académico Instituto de la Vivienda FAU; Jorge Larenas, sociólogo, académico Instituto de la Vivienda FAU; Francisco Pino, arquitecto, profesional Programa Quiero Mi Barrio; Ricardo Tapia, arquitecto, Consultor en política habitacional; Juan Pablo Urrutia, arquitecto, Académico Instituto de la Vivienda FAU.

Los contenidos abordados serán Hábitat residencial. Nociones sobre la vivienda. Agentes, actores y roles del proceso habitacional en Chile. La vivienda y la ciudad como derechos; Habitabilidad, perspectiva multiescalar de la vivienda, enfoque de género y accesibilidad universal; Políticas habitacionales en Chile. Movimientos populares reivindicativos de la vivienda. Participación en el acceso a la vivienda, características, asequibilidad y costos, Alternativas de habitar en comunidad, cooperativas, condominios y autogestión; entre otros.

Más información: https://fau.uchile.cl/cursos/181562/curso-para-dirigentes-por-la-vivienda

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.