Destacada participación de académicos y estudiantes FAU en SIGraDi 2021

Destacada participación de académicos y estudiantes FAU en SIGraDi


Una destacada participación tuvieron distintos académicos y estudiantes de la FAU en el Congreso SIGraDi 2021, realizado entre el 9 y 12 de noviembre de manera simultánea en Atlanta (EEUU), Concepción y online. Los docentes presentaron trabajos, dictaron workshops, moderaron paneles y sesiones y asumieron como autoridades de organización hasta el año 2023.

El estudiante Fidel Puebla presenta su trabajo ante un panel de investigadores internacionales. 

Tres trabajos realizados por profesores y estudiantes FAU fueron presentados en el congreso. Los académicos Pedro Soza (Departamento de Arquitectura), Bruno Perelli (Departamento de Diseño) y Ricardo Tapia (INVI) presentaron el trabajo "Smart cities, smart housing, smart habitat: are we there yet?", surgido como parte de su proyecto de investigación FAU Interdisciplinar 2019. La estudiante de arquitectura Rocío Gaete junto a su profesor guía Sebastián Rozas presentaron el trabajo "From the Vertical to the Horizontal: 3D Printing Without the Requirement of Formwork" y, por su parte, el estudiante de arquitectura Fidel Puebla junto a su profesor guía Mauricio Loyola presentaron el artículo "Using BIM for Improving Buildability in Small-Scale Construction Projects: A Comparative Case-Study", ambos originados en sus investigaciones de seminario. 

El profesor Pedro Soza participó presencialmente en el Georgia Institute of Technology en Atlanta, EEUU.
 

Los docentes tuvieron además otros roles destacados en el congreso. El profesor Soza lideró un panel de conversación sobre Neuroarquitectura e Inteligencia Artificial junto a destacados investigadores de Estados Unidos y Brasil, y el profesor Alberto Fernandez dictó el workshop "Solar Inform: A Creative BIM Framework for Solar Design" contó con estudiantes de distintos países. Los profesores Loyola y Soza también moderaron diferentes sesiones de trabajo y discusión con otros presentadores. 

Sin embargo, la participación de los académicos no se limita a la conferencia solamente, sino que tres académicos ocuparán posiciones de liderazgo en la organización por todo el período 2021-2023. Los profesores Mauricio Loyola y Alberto Fernández fueron elegidos como nuevos integrantes del Comité Ejecutivo Internacional SIGraDi, el primero como Director Editorial y segundo como Director de Innovación, y el profesor Pedro Soza fue invitado a integrar el Comite Asesor de la organización. Al respecto, el profesor Loyola comentó que "el hecho que tres profesores FAU asuman como autoridades en SIGraDi es, realmente, la continuación de una larga historia de participación protagónica de nuestra facultad en SIGraDi desde sus inicios hace 25 años. Sin embargo, algo muy destacable es que los últimos años la participación de nuestros estudiantes ha ido al alza, por ejemplo, este año dos de los tres trabajos presentados por nuestra facultad fueron realizados por alumnos, lo que es obviamente un gran orgullo para todos".

El profesor Alberto Fernandez asumió como Director de Innovación y el profesor Mauricio Loyola fue elegido Director Editorial de SIGraDi para el periodo 2021-2023.
 

SIGraDi: 25 años promoviendo las tecnologías digitales en las disciplinas proyectuales

La Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi), fundada en 1997, es una organización sin fines de lucro que tiene como propósito promover la difusión y el intercambio de ideas en computación gráfica y tecnologías emergentes en la práctica profesional, educación e investigación en Arquitectura, Diseño, Arte y disciplinas asociadas. Constituye la versión iberoamericana de otras organizaciones similares en Europa (ECAADE), América del Norte (ACADIA), Asia/Oceanía (CAADRIA) y Asia/África. (ASCAAD). Realiza un Congreso Anual, en el cual se debaten las últimas aplicaciones y posibilidades de las tecnologías digitales en las disciplinas proyectuales. En 2006, la FAU fue la universidad organizadora y sede del congreso en Santiago.

El profesor Sebastián Rozas junto a otros investigadores en la sesión presencial realizada en Concepción.
 

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.