COP26: La última esperanza del planeta en plena crisis por el cambio climático

COP26: La última esperanza del planeta en crisis por cambio climático

La última esperanza. Así ha sido calificado el encuentro medioambiental más importante de los últimos años. Hablamos de la COP26, una cita global que busca encontrar soluciones urgentes frente a la actual y grave crisis climática.

“La COP, que es la Conferencia de las Partes, en palabras simples es la reunión política en donde los países se ponen de acuerdo respecto a los compromisos de la carbononeutralidad”, afirma Pablo Sarricolea, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile.

Por su parte, Valentina Durán, directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile cuenta que “en el acuerdo de París se estableció una nueva modalidad en la que todos los países tienen que volver luego de las negociaciones y ver qué pueden ofrecer en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Revisa el reportaje completo (click en la imagen)

 

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.