FAU inaugura Mes del Diseño: "Pensar, Investigar y Diseñar"

FAU inaugura Mes del Diseño: "Pensar, Investigar y Diseñar"

La celebración del Mes del Diseño de la FAU, que se extenderá hasta el 26 de noviembre, contempla un ciclo de charlas y presentaciones de diversas investigaciones y publicaciones de sus académicos y académicas, así como ponencias de invitadas/os de universidades del país.

En relación al Programa del evento, denominado "Pensar, Investigar y Diseñar", se destacan varios proyectos de investigación referidos al patrimonio,  la  visualidad, lo  editorial, lo tipográfico,  la comunicación  en publicidad y propaganda, así como la presentación de resultados de investigación en temas del ámbito del Diseño Industrial y servicios, tales como la caracterización experiencial de algunos materiales como la madera, exploraciones en materiales biobasados y  el desarrollo de soluciones de Diseño ligadas al sector salud.  

“El programa de nuestro ciclo, busca reflejar la necesidad de pensar los problemas, necesidades y deseos de los ciudadanos. Investigar para generar conocimiento, y desde luego a partir de este conocimiento y saberes poder Diseñar. Por lo anterior, el contenido del ciclo es muy diverso y pretende cubrir al menos las investigaciones más relevantes en desarrollo por parte de sus académicos, así como también generar espacios de reflexión en temas como la Curatoría, la relación entre Diseño y ciencia, afecto y genero, el estudio de hábitos de los usuarios; entre otros. Sin lugar a dudas el diseño presenta muchos cruces disciplinares con las humanidades, las artes y ciencias, así como su vocación de responder a las necesidades de los usuarios y la sociedad”, señaló el Director del Departamento de Diseño, Juan Carlos Lepe.

El Ciclo cierra con una actividad de presentación del Vol. 6 N°11 de la Revista Científica RChD: Creación y Pensamiento, que en esta ocasión trae un dossier muy interesante que trata sobre  “Diseño legal, Diseño para la justicia y Diseño de políticas públicas”.

La Sesión Inaugural fue presidida por el Director del Departamento de Diseño, Juan Carlos Lepe,  quien dio inicio al Ciclo e invitó a compartir “los avances, los conocimientos, los hallazgos, las preguntas, las inquietudes y las respuestas frente a ámbitos tan relevantes como lo son la comunicación visual, la investigación en la materialidad, la búsqueda de soluciones en ámbitos como la salud, la educación, la justicia, etc. Temáticas que convocan a los diseñadores a buscar respuestas.”

Asimismo, el Director Lepe destacó la Primera Conferencia denominada "Retórica tipográfica en las fuentes latinoamericanas que se comercializan en MyFonts: el caso de Chile".

“Esta conferencia marca un hito porque la dicta un académico junto con un ex estudiante, licenciado en Diseño de la FAU: el Profesor Roberto Osses y Diego Castillo. Ambos han estado trabajando arduamente en una temática muy particular: han centrado sus esfuerzos en el ámbito de la tipografía. Nos pareció muy interesante que la primera actividad estuviera centrada en esta mirada de la investigación, con una apertura a entender de que no todo es desde una mirada positivista, sino que posible hacer investigación sobre temáticas que no han sido objeto de estudio en profundidad y con fundamentos tan sólidos como ellos lo han hecho”.

Finalmente, agradeció el apoyo de todos y todas las académicas, especialmente al académico Mauricio Tapia, Coordinador de Extensión Del Departamento de Diseño.

Junto con el nutrido programa, transmitido por Facebook Live de Mundo FAU, el ciclo cerrará con una actividad de presentación del Vol. 6 N°11 de la Revista Científica RChD: Creación y Pensamiento, que en esta ocasión trae un dossier muy interesante que trata sobre  “Diseño legal, Diseño para la justicia y Diseño de políticas públicas”.

Ver Conferencia "Retórica tipográfica en las fuentes latinoamericanas que se comercializan en MyFonts: el caso de Chile"  (click en la imgen)

 

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.