FAU firma convenio con la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción

FAU firma convenio con la Corporación de Desarrollo Tecnológico - CChC

El convenio fue firmado durante el mes de septiembre, cuya duración es de 4 años, por el Decano de la Facultad de Arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), Prof. Manuel Amaya y el Presidente de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), Sr. Adelchi Colombo Breschi , así como el Gerente General de la CDT, Sr. Juan Carlos León.

Al respecto, el Gerente General interino de la CDT, Carlos López, señaló que "este acuerdo que firmamos como Corporación de Desarrollo Tecnológico con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, tiene grandes potencialidades de desarrollo para ambas instituciones, estamos convencidos que a través de desarrollos concretos podemos impulsar una gran posibilidad de avanzar en distintas materias para el sector construcción".

El acuerdo fue gestionado por el académico del Departamento de Arquitectura, Prof. Mauricio Loyola, quien ha impulsado muy exitosamente diversos programas académicos en el área de las Tecnologías de Construcción.

El Prof. Mauricio Loyola ha sido investigador principal de las encuestas nacionales BIM desarrolladas en 2013, 2016 y 2019.

Junto con una mayor participación de la FAU en los encuentros e instancias claves en el área de la construcción, también, y no con menor importancia, el convenio establece una colaboración conjunta en el área de estudios específicos e investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que sean de interés para ambas partes.

Asimismo, se acuerda sugerir Trabajos de Titulación orientados a las líneas de investigación o estudios específicos acordadas; canalizar Prácticas Profesionales a través del programa Construcción Academia y generar actividades de Difusión y Promoción en materias de transferencia tecnológica y formación de capacidades en el sector de la construcción.

Finalmente, se propone generar capacitaciones , realizando de manera conjunta seminarios, talleres, cursos: Asimismo, la evaluación conjunta para el potencial desarrollo de Diplomados y Postítulos que estén vinculados a las temáticas ya mencionadas.

Participación de la FAU en BIM Forum Chile

La importancia de la participación de la FAU en este evento es la capacidad que tiene este encuentro de congregar a los principales profesionales, instituciones y empresas que puedan aportar sus conocimientos y experiencias al mejoramiento de las técnicas relacionadas a Building Information Modeling (BIM) en nuestro país. 

De esta manera, BIM Forum Chile, busca canalizar las inquietudes técnicas, el conocimiento y la información relacionados a BIM, constituyéndose también en una instancia de desarrollo, difusión y buenas prácticas para el desarrollo tecnológico en el sector construcción.

Los propósitos de BIM Forum Chile son netamente técnicos y sesiona bajo la coordinación de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, entidad que ejerce su secretaría ejecutiva.

El académico Mauricio Loyola fue elegido Director de BIM Forum como representante de las instituciones académicas universitarias y coordinador del Grupo Tecnico en Educación, obteniendo así un lugar privilegiado en la discusión sobre BIM en Chile.

Consejo de Construcción Industrializada 

El Consejo de Construcción Industrializada –CCI -, nace como una iniciativa impulsada por el programa Construye 2025 de Corfo, con el fin de promover la industrialización como una estrategia que permita apoyar el desarrollo de la industria de la construcción nacional, propiciando su avance en productividad y sustentabilidad.

El CCI es una entidad de carácter técnica y permanente, siendo un grupo abierto y convocante, que en su etapa inicial desde el año 2017 agrupa a actores del mundo público y privado, que puedan aportar  sus conocimientos y experiencias al mejoramiento de las técnicas relacionadas con industrialización.

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.