FAU firma convenio con Universidad Nacional de Colombia

FAU firma convenio con Universidad Nacional de Colombia

El convenio fue firmado por el Decano Manuel Amaya y la Rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Prof. Dolly Montoya, y que tiene una vigencia desde septiembre de 2021 a septiembre de 2026.

El convenio será materializado por la Coordinadora Académica del D_TES, Prof. Paola Jirón y Tania Pérez-Bustos, Coordinadora línea de Género y Desigualdades Sociales del Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales,  Escuela de Estudios de Género. Facultad de Ciencias Humanas, UNAL.

La alianza tiene como propósito el intercambio de miembros de la comunidad universitaria para actividades conjuntas en proyectos de investigación, congresos y seminarios. Asimismo, se implementarán co-tutelas de estudiantes destinadas a la preparación de la tesis de Doctorado.

Se fortalecerá el intercambio de información académica en programas y métodos de aprendizaje, artículos académicos, índices de tesis y libros, así como la realización de conferencias, seminarios y talleres internacionales.

Uno de los objetivos fundamentales de este convenio es el desarrollo de una red de investigadores en el campo de los estudios territoriales en América Latina. 

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana, fundada en 1867.​ Es la universidad más importante y representativa de Colombia por su tradición, prestigio, calidad y selectividad. Está vinculada a la historia y producción académica de América Latina.​ Su campus insignia, la Ciudad Universitaria de Bogotá, es el más grande del país y cuenta con 17 edificios declarados monumento nacional.​ Tiene sedes en Medellín, Manizales, Palmira, Arauca, Leticia, Tumaco, San Andrés y La Paz.

Su población estudiantil es de 49 890 estudiantes, de los cuales 41 340 son de pregrado y 8550 de posgrado;3​8​9​ lo que la convierte en una de las academias colombianas con mayor número de estudiantes. Cuenta también con un total de 2.939 docentes activos de planta, la mitad con doctorado.11​ Posee 94 programas de pregrado, 97 especializaciones, 38 especialidades médicas y odontológicas, 148 maestrías y 54 doctorados distribuidos en sus 8 sedes.

El 9 de abril de 2010, el Ministerio de Educación Nacional le otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años en todas sus sedes. Numerosas clasificaciones la han ubicado como la mejor del país. ​Es miembro de la Asociación Colombiana de Universidades, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)​ y la red iberoamericana de universidades Universia.

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.