Alerta por destrucción de bosques nativos tras venta de parcelas

Alerta por destrucción de bosques nativos tras venta de parcelas

Un fenómeno que se ha venido multiplicando durante los últimos años son las ventas de parcelas en paisajes naturales, que han significado un atractivo importante para las inmobiliarias. Sin embargo, el impacto ambiental que acarrea es demoledor. Destrucción de vegetación nativa que, en muchos casos, se hace sin planes de manejo presentados ante la autoridad, han causado la alarma de expertos.

«Tenemos pérdida de biodiversidad y fragmentación ecológica que implica que, por ejemplo, el recurso hídrico en muchos lugares pasa ser amenazado», señala Beatriz Bustos, profesora asociada del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile. Tal es el caso de la comuna de Las Cabras, en la Región de O’Higgins, que en el último tiempo ha sufrido las consecuencias por la parcelación de sectores que tienen especies nativas como quillay, boldo, peumo y pataguas. Hace un tiempo comenzaron las subdivisiones para un proyecto inmobiliario llamado Pilares Verdes, que implica la venta de parcelas que parten desde los $15 millones, cuyos trabajos de intervención en estos predios alertaron a vecinos. «Aquí no hay un plan de manejo, toda la deforestación que hicieron es asquerosa», denuncia Alfredo Valenzuela, residente del sector.

(Click en la imagen para ver la entrevista completa)

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.