Académico FAU es entrevistado sobre denuncia del negocio del subarriendo

Académicoes entrevistado sobre denuncia del negocio del subarriendo

"Lo que ha pasado en el desarrollo urbano en Chile es que las ciudades tienen un germen de segregación, acentuado por el valor del suelo, donde el suelo más caro es el suelo que tiene mejores oportunidades, más cercanías; por tanto, un suelo al que pueden acceder personas con más recursos. Mientras que el suelo más barato, que es el suelo al que pueden acceder las personas con menos recursos es el suelo más alejado, más desprovisto, con menos servicios y que es por tanto es el suelo donde se han  desarrollado la vivienda, los conjuntos para los grupos más vulnerables. Desde la connotación de cómo se desarrolla la ciudad, partimos mal, porque partimos con una ciudad segregada separando probres de ricos", señaló en parte de su entrevista el académico Juan Pablo Urrutia.

(Ver el reportaje completo haciendo click en la imagen)

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.