Académico FAU es entrevistado sobre denuncia del negocio del subarriendo

Académicoes entrevistado sobre denuncia del negocio del subarriendo

"Lo que ha pasado en el desarrollo urbano en Chile es que las ciudades tienen un germen de segregación, acentuado por el valor del suelo, donde el suelo más caro es el suelo que tiene mejores oportunidades, más cercanías; por tanto, un suelo al que pueden acceder personas con más recursos. Mientras que el suelo más barato, que es el suelo al que pueden acceder las personas con menos recursos es el suelo más alejado, más desprovisto, con menos servicios y que es por tanto es el suelo donde se han  desarrollado la vivienda, los conjuntos para los grupos más vulnerables. Desde la connotación de cómo se desarrolla la ciudad, partimos mal, porque partimos con una ciudad segregada separando probres de ricos", señaló en parte de su entrevista el académico Juan Pablo Urrutia.

(Ver el reportaje completo haciendo click en la imagen)

Últimas noticias

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.

Congreso Intersecciones 2025: Hacia una habitabilidad planetaria

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, abrió el debate proyectando futuros más habitables. Con 141 ponencias distribuidas en 24 mesas presenciales y conferencias de especialistas internacionales, se realizó este evento que reunió a investigadoras, investigadores, estudiantes y profesionales provenientes de diversos países y disciplinas.