FAU U. de Chile y U. Nacional de Tucumán se aprestan a inaugurar Arquisur 2021

FAU U. Chile y U. de Tucumán se aprestan a inaugurar Arquisur 2021

El evento denominado "Universidad y Sociedad en la Post Pandemia, Latinoamérica y la Construcción de Espacios para un Desarrollo Recíproco", es organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Arquisur es parte de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (Arquisur), fue fundada en 1992 y está conformada por universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, constituyéndose como un espacio académico basado en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural de todos sus miembros. 

Los y las organizadoras destacan que el evento tiene una gran significancia en el ámbito de la comprensión y mejoramiento de la vulnerabilidad social y de las políticas públicas asociadas, profundizado por las consecuencias de la crisis sanitaria que ha golpeado a las comunidades en especial a aquéllas de mayor precariedad social. 

“Tenemos la gran responsabilidad de contribuir en el devenir y en el incremento de la resiliencia de nuestras ciudades y en el mejoramiento del bienestar y seguridad de sus habitantes", señaló el Decano Manuel Amaya.

Tanto el Encuentro como el Congreso serán realizados virtualmente y contará con distintos tipos de actividades entre las que destacan Ponencias, Conversatorios, Workshops, Conferencias Magistrales y Premiaciones.

Las siete Conferencias Magistrales

Asimismo, se contará con cinco Workshops:

  1. Habitat y Ciudad Feminista. Infraestructuras para la vida cotidiana
  2. Baixios De Viadutos: Repensando Vivências Em Espaços Públicos Do Rio De Janeiro
  3. Micro Experimental para el Proyecto Participativo de Infraestructuras de Acceso al Territorio Insular
  4. Laboratorio de la Experiencia Espacial en los Multimedia
  5. La Ciudad Hackeada. Territorio y Ciudad en la Era Digital

Modalidad de trabajo para los Workshops

  • El workshop tendrá una duración de 4 días, iniciándose al comienzo del Congreso Arquisur y terminando al cierre del mismo. Luego de la inauguración del congreso se abrirán las sesiones de cada Workshop dando inicio al trabajo por equipos.
  • Al final del Congreso Arquisur 2021, se realizará un Plenario con los resultados del Workshop 2021 en una sesión abierta a todo el público, donde cada equipo tendrá un tiempo de exposición para mostrar el trabajo realizado. 
  • La modalidad de trabajo será de taller grupal a través de la plataforma Zoom con un link al que accederán desde su usuario de la plataforma www.arquisur2021.org Los equipos serán guiados por equipos de al menos dos profesores/as, más las/los estudiantes que se inscriban.

Proceso de Inscripción a los Workshops y Valores

  • Inscribirse www.arquisur2021.org
  • Recibirás un correo de respuesta donde habrán dos enlaces: el primero para inscribirte en el workshop elegido y otro para efectuar el pago.
  • El valor de estudiantes Arquisur es de 5 USD
  • El pago de estudiantes no Arquisur es de 15 USD

Toda la información sobre los Workshops y sobre el Congreso y Encuentro Arquisur 2021  ► AQUÍ

Conversatorios

Finalmente, en relación a los conversatorios se contará con tres:

4 de octubre

“Universidad y sociedad: Nuevos espacios de desarrollo recíproco y co-participación”, que contará con la participación de Prof. Daniel Medeiros de Freitas, UFGM. Brasil; Mg. Arqta. María Bernabela Pelli, UNNE. Argentina; Dra. Arqta. Ana Valderrama, FAPyD. UNR. Argentina.

5 de octubre

“Justicia Ambiental, Gobernanza y Territorio”, cuyos expositores son: Dra. Lic. Maisa Rojas, Universidad de Chile; Geog. Yasna Contreras, Universidad Católica de Chile; Dr. Arq. Víctor Delgadillo, Universidad Autónoma de México;  Mg. Arq. Fernando Carrión, Universidad Central del Ecuador. 

6 de octubre

“Arquitectura y nuevas formas de relación”, Dra. Arqta. Clara Ben Altabef, Universidad Nacional de Tucumán. Argentina; Mg. Arqta. Paulina Villalobos, Directora DIAV Lighting; Dra. Arqta. Alejandra Celedón, Universidad Católica de Chile.

Detalles de los Conversatorios AQUÍ

Programa General:

(Detalles del programa completo click en la imagen)


Toda la información en: www.arquisur.org

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.