FAU U. de Chile y U. Nacional de Tucumán se aprestan a inaugurar Arquisur 2021

FAU U. Chile y U. de Tucumán se aprestan a inaugurar Arquisur 2021

El evento denominado "Universidad y Sociedad en la Post Pandemia, Latinoamérica y la Construcción de Espacios para un Desarrollo Recíproco", es organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Arquisur es parte de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (Arquisur), fue fundada en 1992 y está conformada por universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, constituyéndose como un espacio académico basado en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural de todos sus miembros. 

Los y las organizadoras destacan que el evento tiene una gran significancia en el ámbito de la comprensión y mejoramiento de la vulnerabilidad social y de las políticas públicas asociadas, profundizado por las consecuencias de la crisis sanitaria que ha golpeado a las comunidades en especial a aquéllas de mayor precariedad social. 

“Tenemos la gran responsabilidad de contribuir en el devenir y en el incremento de la resiliencia de nuestras ciudades y en el mejoramiento del bienestar y seguridad de sus habitantes", señaló el Decano Manuel Amaya.

Tanto el Encuentro como el Congreso serán realizados virtualmente y contará con distintos tipos de actividades entre las que destacan Ponencias, Conversatorios, Workshops, Conferencias Magistrales y Premiaciones.

Las siete Conferencias Magistrales

Asimismo, se contará con cinco Workshops:

  1. Habitat y Ciudad Feminista. Infraestructuras para la vida cotidiana
  2. Baixios De Viadutos: Repensando Vivências Em Espaços Públicos Do Rio De Janeiro
  3. Micro Experimental para el Proyecto Participativo de Infraestructuras de Acceso al Territorio Insular
  4. Laboratorio de la Experiencia Espacial en los Multimedia
  5. La Ciudad Hackeada. Territorio y Ciudad en la Era Digital

Modalidad de trabajo para los Workshops

  • El workshop tendrá una duración de 4 días, iniciándose al comienzo del Congreso Arquisur y terminando al cierre del mismo. Luego de la inauguración del congreso se abrirán las sesiones de cada Workshop dando inicio al trabajo por equipos.
  • Al final del Congreso Arquisur 2021, se realizará un Plenario con los resultados del Workshop 2021 en una sesión abierta a todo el público, donde cada equipo tendrá un tiempo de exposición para mostrar el trabajo realizado. 
  • La modalidad de trabajo será de taller grupal a través de la plataforma Zoom con un link al que accederán desde su usuario de la plataforma www.arquisur2021.org Los equipos serán guiados por equipos de al menos dos profesores/as, más las/los estudiantes que se inscriban.

Proceso de Inscripción a los Workshops y Valores

  • Inscribirse www.arquisur2021.org
  • Recibirás un correo de respuesta donde habrán dos enlaces: el primero para inscribirte en el workshop elegido y otro para efectuar el pago.
  • El valor de estudiantes Arquisur es de 5 USD
  • El pago de estudiantes no Arquisur es de 15 USD

Toda la información sobre los Workshops y sobre el Congreso y Encuentro Arquisur 2021  ► AQUÍ

Conversatorios

Finalmente, en relación a los conversatorios se contará con tres:

4 de octubre

“Universidad y sociedad: Nuevos espacios de desarrollo recíproco y co-participación”, que contará con la participación de Prof. Daniel Medeiros de Freitas, UFGM. Brasil; Mg. Arqta. María Bernabela Pelli, UNNE. Argentina; Dra. Arqta. Ana Valderrama, FAPyD. UNR. Argentina.

5 de octubre

“Justicia Ambiental, Gobernanza y Territorio”, cuyos expositores son: Dra. Lic. Maisa Rojas, Universidad de Chile; Geog. Yasna Contreras, Universidad Católica de Chile; Dr. Arq. Víctor Delgadillo, Universidad Autónoma de México;  Mg. Arq. Fernando Carrión, Universidad Central del Ecuador. 

6 de octubre

“Arquitectura y nuevas formas de relación”, Dra. Arqta. Clara Ben Altabef, Universidad Nacional de Tucumán. Argentina; Mg. Arqta. Paulina Villalobos, Directora DIAV Lighting; Dra. Arqta. Alejandra Celedón, Universidad Católica de Chile.

Detalles de los Conversatorios AQUÍ

Programa General:

(Detalles del programa completo click en la imagen)


Toda la información en: www.arquisur.org

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.