La reconstrucción de la historia a través de la experiencia y el mítico edificio olvidado de la FAU en Cerrillos

El mítico edificio olvidado de la FAU en Cerrillos

La entrevista fue realizada el día 15 de septiembre en Radio Duna.

Puedes escucharla haciendo click en la imagen.

La muestra Archivo Núcleo Cerrillos, inaugurada el martes 7 de septiembre, es definida como un laboratorio de investigación y creación que examina los archivos, documentos y experiencias estéticas en torno a la Facultad de Arquitectura que, entre los años 1957 a 1976, habitó la comuna de Cerrillos.

La muestra estará abierta al público durante todo el mes de septiembre y fue organizada por el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos (CNAC) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), curada por el Director de Investigación y Creación de la FAU, Cristián Gómez-Moya, y un amplio equipo interdisciplinario compuesto por Luciana Pastor, Diego Vallejos, Camila Vicencio, Daniel Opazo, Diego Salinas, Carolina S. Elissetche, Sofía Murray, Bernardita Ebensperger y Pablo Marchant.

Más información sobre esta muestra en: Reconstruyendo una historia de unión entre Universidad, Industria y Territorio

Últimas noticias

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.

Congreso Intersecciones 2025: Hacia una habitabilidad planetaria

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, abrió el debate proyectando futuros más habitables. Con 141 ponencias distribuidas en 24 mesas presenciales y conferencias de especialistas internacionales, se realizó este evento que reunió a investigadoras, investigadores, estudiantes y profesionales provenientes de diversos países y disciplinas.