Revista INVI estrena número sobre movilidades urbanas y segregación

Revista INVI estrena número sobre movilidades urbanas y segregación

El número 102 de la Revista INVI, editada por el Instituto de la Vivienda de la FAU, invita a reflexionar y debatir sobre la importancia de la movilidad como tema social y político, así como enfrentar el desafío de abordar los fenómenos urbanos desde la multiescalaridad.

"Desde la perspectiva de la movilidad no es posible pensar en un único espacio geográfico. La movilidad  convoca y conecta múltiples lugares y recortes espaciales cuya capacidad de agencia trasciende las delimitaciones prestablecidas. Asimismo, los territorios condensan prácticas, decisiones y procesos desplegados en distintas escalas geográficas y con diferentes temporalidades. La multiescalaridad resulta de la comprensión de que en las movilidades intervienen prácticas, decisiones y procesos desplegados en distintas escalas, jerarquizadas y en interacción (Corzo-Arévalo y Cuadra, 2020)", señalan los autores de la editorial titulada "Mirar la vida urbana desde el caleidoscopio de las movilidades", Thierry Lulle y María Mercedes Di Virgilio.

La mirada latinoamericana se materializa a través de autoras y autores, entre los que se cuenta a Marília Hildebrand de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, Daniel Felipe Moreno Alba, Oscar Figueroa y Carole Gurdon de la Universidad Católica de Chile; Denise Brikman de la Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigación Gino Germani-CONICET; Lina Fernanda Buchely y Salome Arias-Arevalo de la Universidad Icesi, Colombia; María Victoria Castro de la Universidad de los Andes, Manuel Ricardo Pinzon; Andrea Stella Salazar de la Universidad Austral de Chile; Mercedes Najman de la Universidad de Buenos Aires; Fernando Carrión Mena y Paulina Cepeda Pico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador; María Elena Torres Pérez de la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otras destacadas y destacados autores.

Los invitamos a leer el número 132 en el sitio de la revista: http://revistainvi.uchile.cl

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.