Revista INVI estrena número sobre movilidades urbanas y segregación

Revista INVI estrena número sobre movilidades urbanas y segregación

El número 102 de la Revista INVI, editada por el Instituto de la Vivienda de la FAU, invita a reflexionar y debatir sobre la importancia de la movilidad como tema social y político, así como enfrentar el desafío de abordar los fenómenos urbanos desde la multiescalaridad.

"Desde la perspectiva de la movilidad no es posible pensar en un único espacio geográfico. La movilidad  convoca y conecta múltiples lugares y recortes espaciales cuya capacidad de agencia trasciende las delimitaciones prestablecidas. Asimismo, los territorios condensan prácticas, decisiones y procesos desplegados en distintas escalas geográficas y con diferentes temporalidades. La multiescalaridad resulta de la comprensión de que en las movilidades intervienen prácticas, decisiones y procesos desplegados en distintas escalas, jerarquizadas y en interacción (Corzo-Arévalo y Cuadra, 2020)", señalan los autores de la editorial titulada "Mirar la vida urbana desde el caleidoscopio de las movilidades", Thierry Lulle y María Mercedes Di Virgilio.

La mirada latinoamericana se materializa a través de autoras y autores, entre los que se cuenta a Marília Hildebrand de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, Daniel Felipe Moreno Alba, Oscar Figueroa y Carole Gurdon de la Universidad Católica de Chile; Denise Brikman de la Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigación Gino Germani-CONICET; Lina Fernanda Buchely y Salome Arias-Arevalo de la Universidad Icesi, Colombia; María Victoria Castro de la Universidad de los Andes, Manuel Ricardo Pinzon; Andrea Stella Salazar de la Universidad Austral de Chile; Mercedes Najman de la Universidad de Buenos Aires; Fernando Carrión Mena y Paulina Cepeda Pico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador; María Elena Torres Pérez de la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otras destacadas y destacados autores.

Los invitamos a leer el número 132 en el sitio de la revista: http://revistainvi.uchile.cl

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.