Alumni FAU

Arquitectos Egresados de la FAU obtienen 3° Premio en el Concurso YAC

Arquitectos Egresados de la FAU obtienen 3° Premio en el Concurso YAC

El concurso internacional organizado por la reconcida Fundación YAC dirigido a jóvenes arquitectos del mundo, convocó en esta oportunidad a jugar un papel protagónico en la defensa del planeta generando puntos de observación y un centro de visitantes que sean sinónimos de convivencia entre especies, lugar de formación y belleza: una fortaleza para la protección y conservación de la naturaleza de un oasis situado en Orbetello, Italia.

De una gran cantidad de propuestas llegadas de diversas latitudes, fueron seleccionadas 30 como finalistas, dentro de los cuales se escogieron 10 menciones honoríficas, 2 menciones honoríficas "gold", y los destcadaos 3° Premio, 2° Premio y 1° Premio.

El jurado del concurso estuvo conformado por destacados arquitectos como: Sou Fujimoto, Kazuyo Sejima, Raulino Silva, Nicola Scaranaro, Giulio Rigoni, entre otros.

Los egresados de la FAU Felipe Astudillo y Fernando Contreras señalan la importancia de dar a conocer este reconocimiento "con el fin de motivar la participación activa de las nuevas generaciones de arquitectos FAU en este tipo de instancias. Si bien hemos obtenido el 3° premio, nos sentimos muy motivados por ser parte de las nuevas ideas que se exploran en este momento en torno a la Arquitectura a un nivel internacional y con ello, destacar el nombre de nuestra alma mater".

La propuesta de los egresados es explicada por los mismo autores:

"La arquitectura se presenta con volúmenes de geometría elemental, neutros y desaturados en color con el propósito de resaltar la potente gama cromática de la flora y fauna del lugar. En un entorno con estas características, se entiende que la mejor arquitectura es aquella que se resuelve de forma discreta, al servicio del lugar y del paisaje". 

"La propuesta se compone de 2 elementos que reciben al visitante y dotan de servicios al oasis. Una barra longitudinal de 4m de altura y otra transversal de 6m de altura (restaurant). Una parte del volumen longitudinal tiene un carácter privado, ya que contiene la hospedería, en la cual, todas las habitaciones tienen vista directa hacia el paisaje y laguna. La parte restante de esta barra longitudinal tiene un carácter público y a nivel de planta se entiende como una “L”, albergando la librería, exposición y centro de formación".

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.