Podcast COES:“Migraciones en crisis. Debates desde América del Sur”

Podcast COES: “Migraciones en crisis. Debates desde América del Sur”

Destacamos el último capítulo del ciclo, publicado el 6 de agosto, titulado "Movilidades venezolanas en tiempos de pandemia", conversan Marcela Tapia (Universidad Arturo Prat, Chile) y Cristian Doña (COES/ Universidad de Nebraska, Estados Unidos), junto a la moderación de Yasna Contreras (COES/ Universidad de Chile).

El ciclo de podcast "Migraciones en crisis. Debates desde América del Sur", fue desarrollado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), el Fondecyt Regular n°1190056 "Mujeres y Fronteras" y el Fondecyt n°1201130 "Rutas y trayectorias Migrantes".

La iniciativa surge como un espacio de discusión sobre la temática migratoria en torno a dos libros recientemente lanzados y que cuentan con gran participación de investigadoras e investigadores COES: “The Migration Crisis in the American Southern Cone: Hate Speech and its Social Consequences” y "Migraciones, etnicidades y espacios”.

El ciclo se estrena semanalmente los viernes a las 12:00 horas (hora Chile) a través de canal de youtube de COES y cuenta con cinco capítulos de los seis:

Cáp. 1: Los discursos del odio y los procesos migratorios en el Cono Sur – viernes 9 de julio.
Cáp. 2: Migración y discursos del odio en Brasil y Chile – viernes 16 de julio.
Cáp. 3: Migración y discursos del odio en Argentina y Uruguay – viernes 23 de julio.
Cáp. 4: Crisis migratoria y género en América Latina – viernes 39 de julio.
Cáp. 5: Movilidades venezolanas en tiempos de pandemia – viernes 6 de agosto.
Cáp. 6: Migraciones, etnicidades y espacios – viernes 13 de agosto.

Últimas noticias

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.

Diseño: Exitoso Primer Coloquio de Laboratorios de Fabricación

Con gran participación de la comunidad educativa se desarrolló el Primer Coloquio Nacional de Laboratorios de Fabricación, organizado y realizado en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y patrocinado por REDIS, red de escuelas y departamentos de diseño de universidades chilenas que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Municip. de Ancud y FAU fortalecen alianza para la planificación urbana

Frente a los desafíos que enfrenta la comuna en materia de conectividad y desarrollo urbano, la Municipalidad de Ancud sostuvo un encuentro con representantes del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile. La instancia tuvo como propósito avanzar en la formalización de un convenio de colaboración orientado a fortalecer la planificación territorial de la ciudad.

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de ocho países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.