Congreso de Climatología Geográfica Brasileña Reconoce al Prof. Hugo Romero como uno de los más Destacados Especialistas de la Región junto a cuatro Académicos de Brasil

Congreso de Climatología Geográfica Brasileña reconoce a Hugo Romero

El Prof. Romero del Departamento de Geografía, ha sido seleccionado junto a cuatro académicos brasileños como quienes más han aportado al desarrollo de las investigaciones, publicaciones y docencia en el campo de esta ciencia en Latinoamérica.  El homenaje al Prof. Romero lo realizará el Prof. Charlei Aparecido da Silva de la Universidad Federal Grande Dourado del Estado de Mato Grosso el día martes 10 de agosto a las 17.30 horas de Chile.

El evento reunirá a más de 800 participantes y examinará 270 comunicaciones que abordarán los últimos avances sobre Cambio Climático, Vulnerabilidades y Riesgos, Climatología Urbana, Sequías y Medio Ambientes Áridos, Nuevas Tecnologías Aplicadas en la Investigación y a la Docencia de los Climas, Educación de la Climatología, y una gran variedad de aplicaciones a los diferentes paisajes y territorios de Brasil y de América Latina.

La Conferencia de Apertura del Congreso Virtual organizado por la Universidad Federal de Paraiba será dictada por el Académico de la Universidad de Barcelona, Prof. Javier Martín-Vides el martes 10 de agosto a las 14.30 horas de Chile .

Otras conferencias centrales serán dictadas por los profesores Francisco Mendonza de la Universidad Federal de Paraná,  Joao Lima Sant´Ana de la Universidad del Estado de Sao Paulo y por el propio Profesor Romero, quien disertará sobre Climatología Geográfica Latinoamericana: Desafios Epistemológicos y Éticos el día jueves 12 de agosto a las 13.00 horas de Chile.

La totalidad del evento puede ser seguido a través de https://youtube.com/c/GENATUFPB   

 

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.