Estudiantes de Diseño armaron escudos faciales para el Hospital Clínico de la U. de Chile

Estudiantes de Diseño armaron escudos faciales para Hospital Clínico

Hasta el momento 21 estudiantes de diversos cursos de la carrera de Diseño de la FAU ya han participado de este armado organizado por la profesora Andrea Wechsler del Laboratorio de Materiales Biobasados y el Jefe de Carrera, Pablo Domínguez, con el apoyo de Decanato de la Facultad.

La iniciativa nace de la necesidad imperiosa del Hospital Clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre de tener escudos faciales para su personal de salud en el marco de la pandemia. Existe un alto uso de estos insumos, alcanzando cerca de 1.000 al mes.

El Hospital entregó una muestra de estos implementos y en conjunto con estudiantes en práctica se vectorizó el diseño, se realizó el corte mediante troquel y se sistematizó el armado. En una primera fase, que se desarrolló durante las primeras semanas de julio, se ensamblaron cerca de 500 unidades. En tanto, durante el receso universitario y tras un llamado por redes sociales, se armaron cerca de  800 escudos. Se espera en las próximas semanas comenzar con la producción de  3.000 más.

Gracias al trabajo voluntario y colectivo de más de 27 estudiantes se pudo hacer entrega de 800 escudos faciales y el trabajo continúa para poder seguir contribuyendo con el abastecimiento al Hospital Clínico.

Los y las estudiantes en práctica del Laboratorio fueron Belén Lagos, Ignacio González, Montserrat Salinas, Isidora Pazols, David Gutiérrez; en tanto, los y las estudiantes que se sumaron fueron Benjamin Gibbs, Carolina Olivares, Francisca Muñoz y Claudia Valdebenito, Montserrat Salinas,  Francisca Muñoz, Javiera Silva, Francisca Ubilla, Josefa Encina, Sebastian Barraza, Josefina López, Michelle Silva, Constanza Barros, María José Becerra, Lara Bahamondes, Javiera Cortés, Colomba del Río y Paloma Fernández.

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.