Estudiantes de Diseño armaron escudos faciales para el Hospital Clínico de la U. de Chile

Estudiantes de Diseño armaron escudos faciales para Hospital Clínico

Hasta el momento 21 estudiantes de diversos cursos de la carrera de Diseño de la FAU ya han participado de este armado organizado por la profesora Andrea Wechsler del Laboratorio de Materiales Biobasados y el Jefe de Carrera, Pablo Domínguez, con el apoyo de Decanato de la Facultad.

La iniciativa nace de la necesidad imperiosa del Hospital Clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre de tener escudos faciales para su personal de salud en el marco de la pandemia. Existe un alto uso de estos insumos, alcanzando cerca de 1.000 al mes.

El Hospital entregó una muestra de estos implementos y en conjunto con estudiantes en práctica se vectorizó el diseño, se realizó el corte mediante troquel y se sistematizó el armado. En una primera fase, que se desarrolló durante las primeras semanas de julio, se ensamblaron cerca de 500 unidades. En tanto, durante el receso universitario y tras un llamado por redes sociales, se armaron cerca de  800 escudos. Se espera en las próximas semanas comenzar con la producción de  3.000 más.

Gracias al trabajo voluntario y colectivo de más de 27 estudiantes se pudo hacer entrega de 800 escudos faciales y el trabajo continúa para poder seguir contribuyendo con el abastecimiento al Hospital Clínico.

Los y las estudiantes en práctica del Laboratorio fueron Belén Lagos, Ignacio González, Montserrat Salinas, Isidora Pazols, David Gutiérrez; en tanto, los y las estudiantes que se sumaron fueron Benjamin Gibbs, Carolina Olivares, Francisca Muñoz y Claudia Valdebenito, Montserrat Salinas,  Francisca Muñoz, Javiera Silva, Francisca Ubilla, Josefa Encina, Sebastian Barraza, Josefina López, Michelle Silva, Constanza Barros, María José Becerra, Lara Bahamondes, Javiera Cortés, Colomba del Río y Paloma Fernández.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.