Académica IHP participa como Coeditora de importante Revista Internacional y publica artículo

Académica participa como Coeditora de importante Revista Internacional

La edición especial, publicada el 1º de marzo 2021 y titulada “Architecture, urbanism, and health in a post pandemic virtual world: challenges and opportunities in education, research, and practice”, recibió más de 70 contribuciones, de las cuales 15 artículos fueron seleccionados, representando 12 países.

El artículo editorial (Maturana, Salama, & McInneny, 2021), identifica la necesidad de imbuir transdisciplinariedad en la investigación presente y futura del espacio construido. Desde una perspectiva global, académica y disciplinaria, el objetivo de esta edición especial, fue capturar los mensajes y aprendizajes claves, que como resultado del aislamiento, el uso de tecnologías y nuevas herramientas de comunicación, emergen con nuevos patrones de trabajo y vivienda que reemplazan los espacios físicos de educación.

Mientras algunas de las contribuciones hablan de las particularidades de sus contextos, otros se enfocan en los parámetros regionales y globales. Esta mirada en la investigación arquitectónica, su educación y diseño, comienza a revelar importantes métodos y herramientas, las que dan cuenta de una acelerada adopción, adaptación y rediseño del espacio para crear las condiciones de una “mejorada normalidad”.

Los artículos se encuentran el Archnet-IJAR: International Journal of Architectural Research, Volume 15, Issue 1, March 2021, la cual cuenta con indexación en los más importantes consorcios como WOS y Scopus (ISSN: 2631-6862).   https://www.emerald.com/insight/publication/issn/2631-6862/vol/15/iss/1

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.