Siete proyectos FONDART fueron adjudicados por académicas y académicos de la FAU

Siete proyectos FONDART fueron adjudicados por académicas y académicos

Con el anuncio de la entrega de recursos por más de $46 mil millones, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer el viernes 5 de marzo los resultados de los Fondos de Cultura 2021 en sus 52 líneas, los que ayudarán a financiar 2.541 proyectos provenientes de todas las regiones del país.

De la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, siete fueron los proyectos adjudicados, donde se destaca la diversidad de las temáticas abordadas. Los proyectos seleccionados, así como los académicos y académicas responsables de estas iniciativas, son los siguientes:

“Arte, participación y cambio social”

Profesor Cristóbal Bianchi

Departamento de Diseño

 

“Viviendapublica.cl” 

Profesora Mónica Bustos

Instituto de la Vivienda

 

“FOLIO: Colección Pública de Fanzines de Arquitectura y Ciudad”

Profesora Beatriz Coeffé

Departamento de Arquitectura

 

“Programa Radial Cristales de Masa”

Profesor Daniel Reyes

Carrera de Diseño, Escuela de Pregrado

 

“Arquitectura Antártica y el confinamiento blanco. Análisis arquitectónico y antropológico de la cultura y formas de habitar en la Base Aérea Eduardo Frei M. 1969-2020”

Profesora Claudia Torres, Departamento de Arquitectura

“La arquitectura moderna de Chillán a partir del detalle fotográfico”

Profesor Rodrigo Vera

Departamento de Diseño/Instituto de Historia y Patrimonio

 

“Arquitecturas Inusuales: inventario y discusión de las experiencias otras en la arquitectura y el urbanismo de Santiago (1950-2020)”

Profesor Ignacio Vielma, Departamento de Arquitectura

 

Asimismo, participarán en calidad de co-investigadores y colaboradores de diversos proyectos las profesoras y profesores, Marcelo Bravo (Instituto de Historia y Patrimonio). Laura Gallardo (Departamento de Arquitectura), Carlos Lange (Instituto de la Vivienda), Pedro Palma (Departamento de Geografía) y Cecilia Wolff (Departamento de Arquitectura).

El Director de Investigación y Creación, Cristián Gómez-Moya, destacó “que estas adjudicaciones constituyen un reconocimiento al sostenido trabajo de académicos y académicas de nuestra Facultad en el campo de la creación y la cultura, ámbitos muy importantes para desarrollar una mirada sensible y crítica sobre los cambios políticos, así como para fortalecer la participación colaborativa a nivel país”. 

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo felicita a las profesoras y profesores, quienes a través de estos proyectos, podrán aumentar sus indicadores en términos de artículos, libros y exposiciones, entre otros muchos productos reconocidos académicamente. 

 

Últimas noticias

Resultados Censo

Más hogares en menos espacio: los desafíos urbanos que revela el Censo

El 27 de marzo el INE entregó los primeros resultados del Censo 2024, en ellos se destaca la tendencia al envejecimiento de la población y, por otra parte, el aumento de los hogares unipersonales. Para Tomás Cox, urbanista y experto en comportamiento del mercado inmobiliario con modelos econométricos, los hogares actuales sacrifican espacio por centralidad, predominando la oferta de departamentos por sobre las casas. La densidad presiona los servicios de la ciudad y, para el especialista, urge preocuparnos más que nunca del espacio público y de fomentar barrios intergeneracionales.

Académica de la Universidad de Harvard visita la U. de Chile

"Si no creamos espacios intergeneracionales, nos segregamos por edad"

La destacada investigadora y académica, visitó la Universidad de Chile en el marco del Seminario internacional: Hacia viviendas más amigables para la vejez, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En esta entrevista, reflexiona sobre los desafíos que plantea el envejecimiento de la población en su relación con la vivienda y su entorno.