U. de Chile lanza campaña de autocuidado de la salud mental para el periodo de vacaciones

"Este verano, descansemos con cuidado"

Destinada a la sociedad en su conjunto, así como a las y los integrantes de su comunidad universitaria, la campaña es parte de los esfuerzos realizados por el plantel por relevar el ámbito de la salud mental, particularmente impactado por la pandemia y sus consecuencias. Este abordaje se ha desplegado a partir del rol de la Universidad de Chile en la iniciativa “Saludablemente”, así como en el proyecto “Conversemos”.

Continuando esta línea de trabajo, es que en el marco de las medidas sanitarias anunciadas por las autoridades en materia de vacaciones, y atendiendo a la necesidad de descanso de la comunidad, en esta oportunidad la U. de Chile el plantel se propuso entregar una serie de INFORMACIONES Y RECOMENDACIONES con énfasis en la salud integral de las personas, bajo la premisa del cuidado colectivo y el autocuidado; considerando los diferentes escenarios que presenta el país en términos de las etapas del Plan Paso a Paso, así como las particularidades de cada grupo familiar en términos económicos, laborales y habitacionales.

La campaña “Este Verano, descansemos con cuidado”, circulará por diversas plataformas comunicacionales de la institución, entre las que se cuenta la señal de Radio Universidad de Chile y su diario electrónico. También será difundida a través de las redes sociales del plantel y en el portal uchile.cl/descansemosconcuidado, en el que entre otras herramientas se entregan recomendaciones de expertos y expertas.

Ver el video de la Campaña (click en la imagen)

Estrategias de Autocuidado

1.-Estrategias para Descansar en Verano

 

 

 

 

2.-  Calma y Paz Mental

 

 

 

 

3.- Detener Pensamientos Estresantes

 

 

 

 

 

4.-  Autoinstrucciones y autorrefuerzo

 

 

 

 

 

5.-  Activar Cuerpo y Mente

 

 

 

 

6.- Descanso en situación de estrés

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.