U. de Chile lanza campaña de autocuidado de la salud mental para el periodo de vacaciones

"Este verano, descansemos con cuidado"

Destinada a la sociedad en su conjunto, así como a las y los integrantes de su comunidad universitaria, la campaña es parte de los esfuerzos realizados por el plantel por relevar el ámbito de la salud mental, particularmente impactado por la pandemia y sus consecuencias. Este abordaje se ha desplegado a partir del rol de la Universidad de Chile en la iniciativa “Saludablemente”, así como en el proyecto “Conversemos”.

Continuando esta línea de trabajo, es que en el marco de las medidas sanitarias anunciadas por las autoridades en materia de vacaciones, y atendiendo a la necesidad de descanso de la comunidad, en esta oportunidad la U. de Chile el plantel se propuso entregar una serie de INFORMACIONES Y RECOMENDACIONES con énfasis en la salud integral de las personas, bajo la premisa del cuidado colectivo y el autocuidado; considerando los diferentes escenarios que presenta el país en términos de las etapas del Plan Paso a Paso, así como las particularidades de cada grupo familiar en términos económicos, laborales y habitacionales.

La campaña “Este Verano, descansemos con cuidado”, circulará por diversas plataformas comunicacionales de la institución, entre las que se cuenta la señal de Radio Universidad de Chile y su diario electrónico. También será difundida a través de las redes sociales del plantel y en el portal uchile.cl/descansemosconcuidado, en el que entre otras herramientas se entregan recomendaciones de expertos y expertas.

Ver el video de la Campaña (click en la imagen)

Estrategias de Autocuidado

1.-Estrategias para Descansar en Verano

 

 

 

 

2.-  Calma y Paz Mental

 

 

 

 

3.- Detener Pensamientos Estresantes

 

 

 

 

 

4.-  Autoinstrucciones y autorrefuerzo

 

 

 

 

 

5.-  Activar Cuerpo y Mente

 

 

 

 

6.- Descanso en situación de estrés

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.