FAU firma del convenio con la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos

FAU firma del convenio con la Universidad Internacional de Florida

El acuerdo tendrá una duración de 6 meses y tiene un carácter interdisciplinar e internacional. El  proyecto que se trabajará de manera conjunta, forma parte de una serie de estudios que se realizan con la Universidad de Chile y la Florida International University.

La mayoría de las investigaciones colaborativas abordan la evaluación de los impactos generados por los desastres en la última década. Las epidemias y pandemias también son consideradas como eventos adversos para la sociedad, que demandan de una adecuada gestión del riesgo, así como de una efectiva preparación para manejar las situaciones de emergencia que se pudieran presentar, del mismo modo que si se tratara de un terremoto, un tsunami, o un incendio forestal. 

Evaluar los efectos generados por el distanciamiento físico dispuesto para controlar la pandemia de COVID-19, es el objetivo principal de este proyecto. Conocer cómo esta medida ha impactado en el bienestar subjetivo de las personas, sus familias y comunidades, tanto a nivel cognitivo como lo es la satisfacción general y respecto de dominios, como son el trabajo, la familia o la salud, como afectivo, es lo que busca abordar esta iniciativa internacional.

El proyecto estudiará los impactos en seis ciudades chilenas: Antofagasta, Coquimbo, Santiago, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas; y cinco urbes de América Latina: Bogotá, Buenos Aires, Guayaquil, Lima y Santo Domingo.

El equipo está compuesto por los profesores Carmen Paz Castro de la Facultad de Arquitectura y urbanismo (FAU), Juan Pablo Sarmiento, Florida International University; Svenska Arensburg, FACSO-UChile; y Alejandro Arrieta, Florida International University. Asimismo, participarán tesistas de postgrado, las(os) estudiantes Marion Stock, Magíster en “Governance of Risk and Resources”, Universidad de Heildelberg; Félix Liberona, Magíster en Geografía, Universidad de Chile; Gloria Soto, Magíster en Neuro-Rehabilitación, Universidad Andrés Bello.

El proyecto generará además, una base de datos que permitirá realizar evaluaciones transversales y prospectivas sobre el bienestar subjetivo de la población durante el COVID-19, entregando recomendaciones para fortalecer las políticas de distanciamiento físico, dirigida a los grupos más vulnerables de la población. 

Ver nota sobre el proyecto ► aquí

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.