FAU firma del convenio con la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos

FAU firma del convenio con la Universidad Internacional de Florida

El acuerdo tendrá una duración de 6 meses y tiene un carácter interdisciplinar e internacional. El  proyecto que se trabajará de manera conjunta, forma parte de una serie de estudios que se realizan con la Universidad de Chile y la Florida International University.

La mayoría de las investigaciones colaborativas abordan la evaluación de los impactos generados por los desastres en la última década. Las epidemias y pandemias también son consideradas como eventos adversos para la sociedad, que demandan de una adecuada gestión del riesgo, así como de una efectiva preparación para manejar las situaciones de emergencia que se pudieran presentar, del mismo modo que si se tratara de un terremoto, un tsunami, o un incendio forestal. 

Evaluar los efectos generados por el distanciamiento físico dispuesto para controlar la pandemia de COVID-19, es el objetivo principal de este proyecto. Conocer cómo esta medida ha impactado en el bienestar subjetivo de las personas, sus familias y comunidades, tanto a nivel cognitivo como lo es la satisfacción general y respecto de dominios, como son el trabajo, la familia o la salud, como afectivo, es lo que busca abordar esta iniciativa internacional.

El proyecto estudiará los impactos en seis ciudades chilenas: Antofagasta, Coquimbo, Santiago, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas; y cinco urbes de América Latina: Bogotá, Buenos Aires, Guayaquil, Lima y Santo Domingo.

El equipo está compuesto por los profesores Carmen Paz Castro de la Facultad de Arquitectura y urbanismo (FAU), Juan Pablo Sarmiento, Florida International University; Svenska Arensburg, FACSO-UChile; y Alejandro Arrieta, Florida International University. Asimismo, participarán tesistas de postgrado, las(os) estudiantes Marion Stock, Magíster en “Governance of Risk and Resources”, Universidad de Heildelberg; Félix Liberona, Magíster en Geografía, Universidad de Chile; Gloria Soto, Magíster en Neuro-Rehabilitación, Universidad Andrés Bello.

El proyecto generará además, una base de datos que permitirá realizar evaluaciones transversales y prospectivas sobre el bienestar subjetivo de la población durante el COVID-19, entregando recomendaciones para fortalecer las políticas de distanciamiento físico, dirigida a los grupos más vulnerables de la población. 

Ver nota sobre el proyecto ► aquí

Últimas noticias

Prensa: Centro Comunitario de Paipote recibe a estudiantes de Geografía

Gracias a la gestión de la Municipalidad de Copiapó, el Centro Comunitario Paipote será hogar de más de 40 estudiantes de la Universidad de Chile, que visitan la comuna para realizar estudios de urbanización. La iniciativa busca comprender los principales desafíos urbanos que enfrenta la ciudad, especialmente en torno a la expansión territorial, los riesgos de desastre y la falta de suelo disponible para viviendas de interés social.

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.