Archivo de Arquitectura Chilena Estrena Nuevo Portal Sisib con Galería de Roberto Dávila Carson

Archivo de Arquitectura Chilena Estrena Galería de Roberto Dávila

ROBERTO DAVILA CARSON. Una primera mirada a los croquis y dibujos del maestro

Como una manera de sumarse a otro aniversario más de la creación del Curso de Arquitectura en la Universidad de Chile, por Claude Francois Brunet de Baines, el 17 de noviembre de 1849, el Archivo de Arquitectura Chilena presenta una primera parte los documentos digitalizados del Fondo Dávila. Esta colección comprende diversos documentos, escritos, imágenes, cuadros, planos y otros, en diversos tamaños, técnicas y formatos, los que superan los once mil, realizados por el arquitecto y profesor de nuestra facultad entre los años 1921 y 1968, quien falleciera en 1971.

Estos documentos fueron donados por sus descendientes en aquel momento. Desde su creación en 2002 el Archivo ha dedicado sus escasos recursos y fondos ganados a la conservación y visualización de la colección general en la que se basa nuestro reconocimiento y valoración externa, sin embargo, la adecuada puesta en valor de la colección ligada a Dávila es un vacío fundamental, que hoy comenzamos a presentar. Debemos señalar que esta colección en su mayoría ha sido clasificada, lo que hoy permite su consulta presencial en el propio Archivo.

Quisiéramos recordar que el arquitecto Roberto Dávila Carson, fue vivo ejemplo de la adopción de la modernidad en nuestra arquitectura, lo que sustenta la necesaria conservación y clasificación de los documentos que componen el Fondo Dávila para su difusión, en tanto son de vital importancia para la comprensión de su obra y el contexto en el que ella se desarrolla, convirtiéndose en un soporte que de sustento a futuras investigaciones.

En esta oportunidad de entregarán croquis y dibujos relativos a cinco obras, los que alcanzan un número superior a los cien ejemplares y se encuentran debidamente descritos e ingresados a la Biblioteca Digital de la Universidad, nos referimos al Edificio Cap Ducal, la Casa Aldunate, la Casa Fuenzalida, el Centro Obrero de Instrucción y el Edificio Flores.

El presente es un proceso con desarrollo de colecciones en crecimiento constante desde ahora en adelante, posee funcionalidades múltiples al integrar herramientas on line exportación de citas, enlace a referencias, integración con software de gestión ofimática y de investigación, como Endnote o Excel y/o correo electrónico, concentra nuestros recursos en uno solo repositorio, con diseño responsivo adaptable para toda clase de dispositivos y que tiene acceso directo desde el portal de bibliotecas U.de Chile (colección ARDACH). La selección y clasificación del material expuesto y su habilitación virtual ha sido gracias al trabajo del equipo del Archivo y el apoyo permanente de SISIB, en especial su director Rodrigo Donoso, quien ha colaborado en nuestros proyectos de manera permanente.

Accder a la Colección Roberto Dávila Carson

Últimas noticias

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de ocho países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.

Encuentro Nacional de Urbanismo

Realidades Líquidas, transformaciones y resignificaciones territoriales

Estas fueron las ideas fuerzas del 15° Encuentro de Diseño Urbano realizado el pasado miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de octubre 2025, en la Universidad de Los Lagos, en la ciudad de Puerto Montt. Evento que contó con la participación del Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Jorge Inzulza, y académicas y académicos de dicha unidad.

Seminario internacional:

Desafíos de la pobreza energética y la colaboración entre ciencia y polític

A casi una década de la creación de la Red de Pobreza Energética, la Universidad de Chile reunió a investigadores nacionales e internacionales para reflexionar sobre los aprendizajes y desafíos en la construcción de políticas públicas con enfoque de equidad y justicia energética. La Directora de esta red y académica FAU, Alejandra Cortés, fue una de las articuladoras de este seminario internacional.

Prensa: Centro Comunitario de Paipote recibe a estudiantes de Geografía

Gracias a la gestión de la Municipalidad de Copiapó, el Centro Comunitario Paipote será hogar de más de 40 estudiantes de la Universidad de Chile, que visitan la comuna para realizar estudios de urbanización. La iniciativa busca comprender los principales desafíos urbanos que enfrenta la ciudad, especialmente en torno a la expansión territorial, los riesgos de desastre y la falta de suelo disponible para viviendas de interés social.