Mes del Diseño: “Diseñar hoy, conversaciones sobre el cambio”

Mes del Diseño: “Diseñar hoy, conversaciones sobre el cambio”

¿Qué es diseñar en el contexto de la revolución tecnológica? ¿Qué significa para el diseño esta era de cambios sociales, políticos y culturales? ¿Qué implica diseñar en pandemia y en la crisis económica? ¿Qué significa diseñar para un mundo cero carbón? Estas y otras preguntas serán exploradas en el Mes del Diseño, iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que consiste en una agenda de eventos culturales y educacionales que buscan promover y posicionar esta disciplina como eje fundamental de las economías creativas, la sociedad, la cultura y el patrimonio. Ello, a partir de una serie de sesiones temáticas, talleres prácticos y conversaciones que integrarán a invitados de distinto origen y que se desarrollarán durante noviembre a través de medios digitales.

Entre sus invitados están Guy Julier, director de Investigación del Departamento de Diseño de la Universidad de Aalto; Penny Spark, directora de Historia del Diseño en Kingston University; Mariana Amatullo, vicerrectora en The New School y profesora asociada en Parsons; y Ezio Manzini, profesor honorario del Politectnico di Milano.

El programa, que incluye académicos y académicas del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile, se estructura en tres partes: 

  1. Festival de Ideas y Conversaciones, con invitados nacionales e internacionales, paneles de conversación y workshops. Es la columna vertebral del encuentro y tiene como objetivo generar conversación, reflexión y debate acerca de la disciplina y cultura del diseño en Chile y el mundo.
  2. La Vitrina, un lugar para exhibir productos, gráficas y servicios de diseño de creadores y creadoras nacionales en las plataformas del evento, con el fin de promocionar y difundir el estado del arte del rubro a nivel nacional.
  3. Los Eventos del Sector, que visibiliza una selección de paneles, ciclos de charlas, lanzamiento de libros y diversas actividades, que logran inspirar a la comunidad y expandir los horizontes de la disciplina. Estos eventos cuentan con el patrocinio oficial del Mes del Diseño MINCAP y pueden ser visualizados en la Programación general disponible en www.mesdeldiseno.cl 

El Programa de actividades del Ciclo Pensar y Hacer Diseño en la U. de Chile esta disponible en este LINK 
*TODAS LAS ACTIVIDADES SERÁN TRANSMITIDAS EN FACEBOOK.COM/MUNDOFAU/VIDEOS  
 

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.