Plan la FAU se Reencuentra:

La FAU se Reencuentra: si tú te cuidas, nos cuidamos todos y todas!

La FAU se Reencuentra: si tú te cuidas, nos cuidamos todos y todas!

 

Este plan no busca apresurar el regreso de la comunidad, sino estar preparados para cuando el retorno deba ocurrir. En este sentido, lo que determinará la decisión de retomar las actividades presenciales, serán las condiciones sanitarias del país, siguiendo estrictamente las recomendaciones de las autoridades de salud, además de las indicaciones emanadas desde la Rectoría de nuestra Universidad. Es importante que la comunidad tenga la tranquilidad de que siempre se priorizará y velará por el bienestar, así como por la salud física y mental de cada persona, de su comunidad y del país en su conjunto”,  Decano Manuel Amaya.

El Plan 

“La Fau se Reencuentra” busca establecer procedimientos estratégicos y  protocolos que garanticen condiciones óptimas y seguras para cuando se regrese a las labores presenciales. El Comité COVID-19  de la FAU, está a cargo de esta tarea y desde julio se encuentra trabajando en todos los detalles ante un futuro retorno, así como para garantizar seguridad a la comunidad que en este período ha debido realizar labores presenciales y para aquellas personas que han debido acudir a la Facultad por situaciones puntuales.

Durante el mes de octubre 2020 mediante la Resolución Exenta 225C/2020 el Comité fue formalizado y quedó conformado por los siguientes integrantes:

Guillermo Crovari Ravest, Director del Centro de Proyectos Estratégicos, de quien depende la Unidad de Planta Física, en representación de Decano/Vicedecana
• Felipe Lagos Herrera, Director Económico y Administrativo
• Beatriz Díaz Márquez, Prevencionista de Riesgos
• Eduardo Negrón Yáñez, Jefe de la Oficina de Personal
• José Marcelo Bravo Sánchez. Presidente del Comité Paritario de Higiene y Seguridad
• Gabriela Muñoz Sotomayor, Directora Escuela de Pregrado
• María Victoria Soto Bäuerle, Directora Escuela de Postgrado
• Pamela Smith Acuña, Directora de Asuntos Estudiantiles

Hasta la fecha el plan ha definido un protocolo sanitario, señalética para las diversas dependencias, puntos de higienización, sentido de circulación y ha definido el aforo por cada espacio laboral, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aquellas emanadas por el Ministerio de Salud. Asimismo, se ha avanzado en una campaña comunicacional para fortalecer conductas preventivas y la adecuada información a la comunidad. 

Respecto de la Higienización e Información, se instalarán puntos de higienización donde se aplicarán los tratamientos y procedimientos preventivos. Asimismo, se ha redoblado el trabajo de higiene de los espacios de la FAU y se establecido como norma el uso de mascarilla. Junto con ello, en el mes de marzo 2021 se instalarán afiches informativos y educativos para reforzar las conductas preventivas. 

En relación al Distanciamiento Social, se ha intervenido parcialmente la Facultad con señalética y demarcaciones que recordarán y apoyarán el distanciamiento entre una persona y otra de mínimo 1.5 metros. También se promoverá reemplazar el contacto físico para los saludos a través de otras conductas sociales. Finalmente, no podrán realizarse eventos ni reuniones, sean éstos de trabajo o de convivencia durante la jornada laboral.

En cuanto a la movilidad, y partiendo de que ésta es primordial para su funcionamiento, se realizó una propuesta de circulación direccionada. Es decir, se circulará de acuerdo a sentido de dirección y de acuerdo a la funcionalidad de cada recinto. Todo ello, para evitar entrecruzamientos, contactos, flujos cruzados, dobles flujos a menor distancia de lo recomendado. Habrá que aprender a desplazarse en la Facultad con sentido de flujo, con accesos y salidas diferenciadas, circulaciones unívocas, puntos de circulación vertical, diferenciados para el subir y el bajar. Todo esto estará debidamente señalizado.

Respecto del aforo, es importante señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció que el virus COVID–19 es de contagio aéreo. Esto significa, que en un volumen de aire, el virus se mantiene en suspensión por un lapso de tiempo. La falta de ventilación, la carga de ocupación excesiva de personas y las múltiples actividades realizadas, son factores de riesgo de contagio. Por ello, se ha realizado un exhaustivo cálculo de carga de ocupación de los espacios de la FAU, con el propósito de establecer el aforo máximo de cada lugar interior, definiendo el número de ocupantes de cada recinto, que permitirá establecer turnos y horarios. Estos resultados serán dados a conocer prontamente.

Finalmente, la máxima autoridad de la Facultad, sostuvo que “este plan responde a la necesidad de contar con un procedimiento claro que permita planificar y organizar con antelación el eventual regreso a la FAU. Esto nos permitirá evitar las situaciones que puedan poner en riesgo la salud de los funcionarios(as), académicos(as) y estudiantes".

En relación al Semestre Otoño 2021, para los estudiantes de primer y segundo año, se ha definido la realización de algunas actividades presenciales siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Estas actividades serán informadas oportunamente y su asistencia será voluntaria, asimismo serán simultáneamente transmitidas remotamente.

Últimas noticias

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.

Congreso Intersecciones 2025

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. El evento se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.