Lanzamiento de libro y pasantía en Alemania de Académica del Departamento de Geografía FAU

Lanzamiento de libro y pasantía en Alemania de Académica FAU

Yasna Contreras, académica del departamento de Geografía FAU, presentó durante el mes de mayo el libro “Cambios Socioespaciales en Ciudades Latinoamericanas, ¿Procesos de Gentrificación?”, que editó en conjunto con Thierry Lulle, académico de la Facultad Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Externado Colombia y el apoyo de Oscar Figueroa, académico de la PUC.

El libro que busca ser una reflexión crítica sobre el proceso de gentrificación en ciudades latinoamericanas, respecto a las angloamericanas, se elaboró en una primera fase producto de un Seminario realizado durante el año 2009 por la profesora Contreras en sus estudios del Doctorado de Arquitectura y Urbanismo de la PUC y posteriormente se sumó una acción conjunta entre la Universidad Externado de Colombia, que financió la impresión y edición, El Doctorado de Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile y la FAU de la Universidad de Chile.

El texto incorpora a los académicos de la FAU Ernesto López y Jorge Inzulza, y también a Ignacio Arce Egresado de la carrera de Geografía y Vladimir Venegas, sociólogo de la Universidad de Chile, quien colaboró en la construcción de la discusión teórica del libro.

La Dra. Contreras señala que “habíamos observado que muchas investigaciones exportaban el término “gentrificación” a la realidad latinoamericana y queríamos discutir con colegas de nuestra región qué nos volvía comunes y distantes del término desde la mirada angloamericana”.

“A partir de diferentes estudios de casos, y de la posición de investigadores mayoritariamente latinoamericanos se buscó establecer qué rasgos de la gentrificación se evidenciaban en nuestras ciudades, y qué otros fenómenos emergían en función del rol de las políticas de cada ciudad-país; de la forma como se conciben los espacios centrales y pericentrales, así como también de diferentes proyectos de regeneración urbana y social que invitan a situar la gentrificación como un término cuestionable, tanto en su dimensión social como espacial” agregó la académica.
Para mayor detalle de los contenidos del libro, donde destacan temáticas como gentrificación, cambio socioespacial, movilidad residencial, regeneración urbana y políticas urbanas, se invita consultar el siguiente vínculo.

Pasantía en el Instituto de Geografía de la Universidad de Heidelberg.

Desde el día 16 de mayo y hasta el 8 de Junio la Dra. Yasna Contreras Gatica realizó una pasantía en la Universidad de Heidelberg, específicamente en el Instituto de Geografía de la universidad alemana.

Esta pasantía se enmarca en la cooperación que el Magister en Geografía, del Departamento de Geografía FAU tiene con la Universidad de Heidelberg, y con el Magister Governance of Risk and resources del Heidelberg Center de la misma casa de estudios y fue aprobada por el Comité Académico del Magister durante el mes de enero del 2017 en virtud del proyecto de pasantía propuesto por la académica, integrante del Claustro académico de dicho programa de postgrado.

Durante la estadía la Dra. Contreras expuso sus avances de investigación a académicos, doctorantes y estudiantes de maestría de la Universidad de Heidelberg.

Últimas noticias

Resultados Censo

Más hogares en menos espacio: los desafíos urbanos que revela el Censo

El 27 de marzo el INE entregó los primeros resultados del Censo 2024, en ellos se destaca la tendencia al envejecimiento de la población y, por otra parte, el aumento de los hogares unipersonales. Para Tomás Cox, urbanista y experto en comportamiento del mercado inmobiliario con modelos econométricos, los hogares actuales sacrifican espacio por centralidad, predominando la oferta de departamentos por sobre las casas. La densidad presiona los servicios de la ciudad y, para el especialista, urge preocuparnos más que nunca del espacio público y de fomentar barrios intergeneracionales.

Académica de la Universidad de Harvard visita la U. de Chile

"Si no creamos espacios intergeneracionales, nos segregamos por edad"

La destacada investigadora y académica, visitó la Universidad de Chile en el marco del Seminario internacional: Hacia viviendas más amigables para la vejez, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En esta entrevista, reflexiona sobre los desafíos que plantea el envejecimiento de la población en su relación con la vivienda y su entorno.